El Hospital Universitario Infanta Cristina en Parla amplía su infraestructura con la incorporación de aseos adaptados, mejorando la autonomía y calidad de vida de los pacientes ostomizados en un paso hacia una atención más humanizada e inclusiva.

Imagen relacionada de hospital madrid inclusion aseos pacientes ostomizados

El Hospital Universitario Infanta Cristina, situado en Parla y dependiente del sistema público de salud de la Comunidad de Madrid, ha dado un importante paso para potenciar la accesibilidad y la humanización en la atención sanitaria.

La institución ha instalado dos aseos especialmente diseñados para pacientes ostomizados, una iniciativa que busca facilitar la autonomía, la higiene y el confort de estas personas durante sus estancias en el centro hospitalario.

Este avance forma parte de un plan más amplio por parte del hospital para adaptar sus instalaciones a las necesidades específicas de todos los pacientes, promoviendo una atención más cercana, respetuosa e inclusiva.

Los nuevos aseos están equipados con instalaciones y accesorios que permiten a los usuarios gestionar su ostomía de manera independiente y digna, eliminando barreras que anteriormente podían dificultar su movilidad y bienestar.

La importancia de estos espacios especializados no solo radica en la mejora de la comodidad, sino también en la promoción de la autonomía personal, un aspecto fundamental en la recuperación y calidad de vida de los pacientes ostomizados.

La ostomía, que consiste en la creación quirúrgica de una abertura en el abdomen para eliminar residuos, puede afectar significativamente la autoestima y la integración social.

Por ello, la existencia de instalaciones adaptadas es un paso importante hacia una atención sanitaria más inclusiva.

El compromiso del Hospital Universitario Infanta Cristina con la humanización de la atención sanitaria no es reciente. Desde hace años, el centro ha implementado diversas iniciativas para mejorar la experiencia del paciente, incluyendo programas de formación para el personal y campañas de sensibilización.

Además, en 2024, el hospital recibió el Sello de Excelencia SEDE, otorgado por la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia, en reconocimiento a su dedicación y sensibilidad hacia el colectivo de pacientes ostomizados.

Según Almudena Santano, directora gerente del hospital, “la humanización de la atención sanitaria es una filosofía que se traduce en acciones concretas, como la incorporación de estos aseos adaptados”.

Este tipo de iniciativas refuerzan la visión del hospital de convertirse en un referente en atención inclusiva en la región.

A nivel histórico, la atención a pacientes con ostomía ha evolucionado considerablemente desde los primeros procedimientos en el siglo XIX, cuando las ostomías se realizaban en condiciones mucho más rudimentarias y con escasas opciones de cuidado adecuado.

Hoy en día, los avances en técnicas quirúrgicas, productos de ostomía y la sensibilización social permiten mejorar notablemente la calidad de vida de estos pacientes.

La incorporación de estos aseos especializados en el Hospital de Parla refleja ese avance y el compromiso de la sanidad pública madrileña con una atención más humana y accesible para todos.