La Unidad de Asma Grave del Hospital Universitario de Fuenlabrada recibe una acreditación de excelencia que destaca su compromiso con la calidad asistencial y la formación especializada.

Este logro, que supuestamente ha sido concedido por la prestigiosa Sociedad Europea de Alergología e Inmunología Clínica (EAACI), sitúa a esta unidad entre las mejores de Europa en el tratamiento y manejo de pacientes con asma severa.
El hospital, que forma parte del sistema sanitario público madrileño y cuenta con una larga historia de atención especializada, ha visto en esta acreditación un #reconocimiento a su arduo trabajo y compromiso con la calidad asistencial.
La Unidad de Asma Grave, dirigida por la doctora María Jesús Trujillo Trujillo, también ha renovado su condición como Unidad Docente, lo que permite la #formación práctica presencial en esta patología, contribuyendo a la capacitación de futuros especialistas en alergología.
Supuestamente, para obtener esta acreditación, la unidad ha tenido que demostrar la existencia de circuitos específicos de atención para pacientes con asma severa, además de un volumen considerable de actividad clínica que respalde su experiencia y competencia.
Asimismo, se ha resaltado la formación continua del personal y la implementación de un abordaje multidisciplinar, imprescindible en casos de asma de difícil control, que requiere la colaboración de neumólogos, alergólogos, enfermeros y otros profesionales sanitarios.
Este reconocimiento se suma a otros premios y distinciones que el #hospital y su unidad de #alergología han recibido en años anteriores
Este reconocimiento se suma a otros premios y distinciones que el hospital y su unidad de alergología han recibido en años anteriores, reforzando su posición como uno de los centros más destacados en el tratamiento de patologías respiratorias en España.
La Unidad de Alergología del Hospital de Fuenlabrada atiende anualmente a aproximadamente 4.500 pacientes en consultas de primera vez, realiza más de 7.500 consultas sucesivas y cerca de 2.500 procedimientos de alta resolución, cifras que evidencian su volumen de trabajo y su experiencia.
El compromiso con la calidad y la innovación en la atención sanitaria ha sido una constante en la historia del hospital, que fue fundado en 1994 y desde entonces ha evolucionado para incorporar las últimas tecnologías y metodologías en el tratamiento de alergias y asma.
Además, la unidad participa en diversos estudios clínicos y programas de investigación, en colaboración con instituciones nacionales e internacionales, con el fin de mejorar los protocolos de tratamiento y ofrecer a los pacientes las opciones más avanzadas.
Supuestamente, esta acreditación internacional también podría abrir puertas para que el hospital reciba fondos europeos destinados a la innovación en salud, además de potenciar su reputación en el ámbito científico y académico.
La comunidad médica local y los pacientes valoran especialmente este tipo de reconocimientos, que reflejan el esfuerzo conjunto de profesionales y gestores por ofrecer una atención de calidad y adaptada a las necesidades actuales.