El centro público de la Comunidad de Madrid lanza un programa pionero de talleres que combina danza terapéutica y ejercicio físico para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer, con una inversión aproximada de 20.000 euros.

Imagen relacionada de hospital fuenlabrada innovacion terapias oncologicas

Enmarcado en el proyecto denominado 'InnovaHonco', este centro hospitalario ha organizado recientemente su primera sesión de danza terapéutica, una actividad que busca ofrecer un espacio de autocuidado, recuperación emocional y fortalecimiento de la autoestima.

Supuestamente, esta iniciativa forma parte de un plan más amplio que contempla un total de cuatro talleres durante este año, con un presupuesto estimado de unos 20.000 euros en total, financiados en parte por fondos públicos y colaboraciones privadas. La actividad, que contó con la colaboración de la Fundación María Pagés, se desarrolló en un entorno que promueve la integración y el apoyo mutuo entre los pacientes y sus familiares, con el objetivo de reducir los niveles de estrés y ansiedad que suelen acompañar a los procesos oncológicos.

Históricamente, las terapias complementarias y alternativas han ido ganando terreno en el tratamiento integral del cáncer. Desde prácticas como el yoga y la musicoterapia, hasta técnicas más novedosas como la danza terapéutica, estas actividades apuntan a mejorar la calidad de vida y la percepción del bienestar en pacientes que enfrentan tratamientos largos y complejos.

La Comunidad de Madrid, consciente de la importancia de la atención integral, ha promovido diversas iniciativas similares en otros centros hospitalarios, pero esta experiencia en Fuenlabrada destaca por su enfoque innovador y colaborativo.

El proyecto InnovaHonco nació como un grupo de trabajo multidisciplinar entre profesionales del hospital con la finalidad de crear protocolos y espacios de encuentro que atiendan las demandas específicas de los pacientes oncológicos

El proyecto InnovaHonco nació como un grupo de trabajo multidisciplinar entre profesionales del hospital con la finalidad de crear protocolos y espacios de encuentro que atiendan las demandas específicas de los pacientes oncológicos, especialmente los que han superado largos procesos de tratamiento y se encuentran en fases de recuperación y reinserción social.

Supuestamente, el proyecto ha sido reconocido a nivel nacional, al obtener el segundo premio en el certamen 'EvolutiONC-GI 2023', organizado por la Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología, en reconocimiento a su atención integral y enfoque centrado en el paciente.

Además, tanto el hospital como InnovaHonco fueron finalistas en los Premios 2023 del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac), lo que refuerza el prestigio y la credibilidad de estas iniciativas en el ámbito sanitario.

En el futuro, se espera ampliar la oferta de talleres, incluyendo sesiones de ejercicio terapéutico, charlas informativas sobre diagnósticos de cáncer de mama y otras actividades diseñadas para acompañar a los pacientes en su recuperación física y emocional.

En términos de inversión, estas actividades representan una apuesta por la #innovación social en salud, destinando recursos que, aunque supuestamente modestos en comparación con otros programas, generan un impacto positivo en la calidad de vida y en la percepción de apoyo que sienten los pacientes.