Profesionales de fisioterapia en centros de salud públicos de Madrid celebran su día con iniciativas para promover un envejecimiento saludable y prevenir la fragilidad entre la población mayor.

Imagen relacionada de fisioterapeutas madrid prevencion fragilidad actividades

Estas iniciativas, que se enmarcan en la celebración del día mundial de la fisioterapia, buscan concienciar sobre el papel fundamental que desempeñan estos profesionales en la mejora de la calidad de vida de las personas mayores.

Supuestamente, la participación en estas actividades se ha incrementado en los últimos años debido al envejecimiento progresivo de la población en #Madrid y en toda España.

La Comunidad de Madrid, que cuenta con una población de aproximadamente 6.5 millones de habitantes, supuestamente dedica cada vez más recursos a la atención geriátrica y a programas de prevención, siendo uno de los pocos territorios en Europa que ha ampliado significativamente sus ayudas en este ámbito.

Por ejemplo, en el Centro de Salud Ángela Uriarte, ubicado en Puente de Vallecas, los profesionales optaron por celebrar el día con los pacientes que previamente colaboraron en la grabación de un vídeo sobre buenas prácticas en ejercicio físico y #prevención de la fragilidad.

Durante la jornada, los fisioterapeutas dialogaron con los pacientes sobre sus experiencias tras participar en talleres de ejercicio, los cuales supuestamente han motivado a muchos a mantener estilos de vida más activos y saludables.

Los pacientes expresaron que, tras asistir a estos talleres hace más de dos años, han logrado cambiar ciertos hábitos, lo que ha contribuido a reducir el riesgo de caídas y otras complicaciones asociadas con la edad.

Pone en valor el trabajo de los fisioterapeutas y la importancia de la continuidad en los ejercicios y hábitos saludables

El vídeo, que fue proyectado durante la actividad, pone en valor el trabajo de los fisioterapeutas y la importancia de la continuidad en los ejercicios y hábitos saludables.

La iniciativa fue calificada como muy enriquecedora por todos los presentes, y supuestamente refleja la efectividad de las campañas de prevención en el entorno comunitario.

Por otro lado, en el Centro de Salud Lucero, en el distrito de Latina, los profesionales organizaron una mesa informativa con carteles y folletos, atendida por fisioterapeutas especializados en geriatría.

Además, se realizaron dos charlas participativas en las que se abordaron temas como el envejecimiento activo y la prevención de la fragilidad, haciendo especial énfasis en el papel de la #fisioterapia y el ejercicio en la mejora de la movilidad y la independencia de las personas mayores.

Supuestamente, estas actividades forman parte de un plan integral de la Comunidad de Madrid para potenciar la atención preventiva y reducir la carga asistencial futura.

La inversión en programas de prevención en #salud ha aumentado en los últimos años, y se estima que en 2024, el presupuesto destinado a estos fines superó los 750 millones de euros, unos 690 millones de euros en moneda local.

Estas acciones no solo buscan sensibilizar a la población, sino también fomentar una cultura de autocuidado y ejercicio regular. La fisioterapia, que en España cuenta con más de 25,000 profesionales, se posiciona cada vez más como un pilar clave en la estrategia de salud pública, especialmente en la atención a la tercera edad.