El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda celebra la séptima edición del curso sobre sistemas de soporte cardio-respiratorio, con una participación destacada de profesionales de diversas áreas.

Imagen relacionada de curso respircard madrid

En el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, ubicado en la Comunidad de Madrid, se ha celebrado con gran éxito la séptima edición del Curso Multidisciplinar de Sistemas de Soporte Cardio-Respiratorio (RESPICARD).

Este evento ha reunido a más de 100 especialistas en el área de la salud, provenientes tanto de Madrid como de otras comunidades autónomas en España.

La organización del encuentro ha estado a cargo de los Servicios de Anestesiología y Reanimación, Cardiología, Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Medicina Intensiva del hospital, bajo la coordinación de la doctora Ana González, quien forma parte del Servicio de Anestesiología y Reanimación del centro.

Este curso representa una plataforma vital para la formación de médicos y enfermeros que trabajan con tecnologías avanzadas en el cuidado de pacientes que requieren soporte cardio-respiratorio.

Los sistemas de soporte cardio-respiratorio que se han discutido son fundamentales para ciertos pacientes que se encuentran en espera de un trasplante de órgano, así como para aquellos que sufren de insuficiencia respiratoria severa que no responde a tratamientos convencionales.

Estos dispositivos no solo son cruciales en situaciones de emergencia, sino que también son utilizados en hospitales para optimizar la condición de los órganos en donantes vivos y en situaciones de asistolia controlada.

Esto ha permitido un incremento notable en la disponibilidad de órganos que pueden ser trasplantados a pacientes en necesidad, lo que representa una esperanza vital para muchos.

Durante el curso, los profesionales del Hospital Puerta de Hierro compartieron su experiencia en el uso de estos dispositivos a través de diversas sesiones que incluyeron ponencias, talleres y análisis de casos clínicos.

La formación abarcó el funcionamiento de diferentes equipos y las técnicas necesarias para su correcta utilización, garantizando que los asistentes adquirieran un conocimiento práctico y teórico sobre esta área tan crítica de la medicina.

El evento tuvo una duración de dos días y contó con la participación activa de más de 100 inscritos. Además, el curso recibió el aval de varias prestigiosas instituciones científicas, incluyendo la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR), la Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT), la Asociación Española de Perfusionistas (AEP), la Sociedad Castellana de Cardiología y la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias (SEMICyUC).

Desde su creación, el curso RESPICARD ha ido ganando renombre en la comunidad médica, destacándose como un evento de referencia en el campo del soporte vital.

Este tipo de iniciativas no solamente contribuyen a la formación continua de los profesionales de la salud, sino que también refuerzan el compromiso del Hospital Puerta de Hierro con la excelencia en el cuidado del paciente.

La colaboración de expertos de diversas disciplinas ha demostrado ser esencial para mejorar los resultados en el tratamiento de pacientes críticos. Con la creciente complejidad de los casos clínicos, la multidisciplinariedad se convierte en un enfoque clave para elevar los estándares de atención médica.