El programa AulaMetro de la red de metro de Madrid alcanza una cifra histórica de participación escolar, promoviendo el transporte público entre los jóvenes con nuevas actividades y centros incorporados.

Imagen relacionada de metro madrid capacita escolares 2025

El programa AulaMetro, que inició sus actividades en 1982, se ha consolidado como una de las principales herramientas de #educación ambiental y urbana en la región.

En su edición de este año, se ha incorporado un nuevo centro logístico en el depósito de Canillejas, sumándose a los ya existentes en Nuevos Ministerios y El Bercial.

Esta expansión permite ofrecer una experiencia más cercana a los estudiantes, facilitando actividades prácticas y visitas guiadas que enriquecen su aprendizaje.

Entre las novedades de este año destaca la introducción de dos nuevas actividades. La primera, denominada "Metro por dentro", dirigida a estudiantes de 5º y 6º de Primaria, que profundiza en la logística y el funcionamiento interno del sistema de transporte, resaltando la importancia de la gestión eficiente para garantizar un servicio de calidad.

La segunda, titulada "Profesiones con futuro", orientada a alumnos de 3º y 4º de ESO y Bachillerato, tiene como objetivo orientar sobre las diferentes carreras profesionales relacionadas con el transporte y la ingeniería, ayudando a los jóvenes a definir su itinerario formativo.

Estas acciones se complementan con las 12 propuestas gratuitas que actualmente ofrece el programa, diseñadas para todos los niveles educativos, incluyendo la educación especial.

Destacando que el 72% de los escolares inscritos corresponden a alumnos de Educación Primaria

La mayoría de la participación ha sido en centros públicos y concertados, destacando que el 72% de los escolares inscritos corresponden a alumnos de Educación Primaria.

Dentro de estas actividades, las más populares son "Conocemos Metro", con aproximadamente 2.200 participantes, y "Cuidamos el planeta", que ha contado con la participación de cerca de 1.400 niños. Además, en las actividades navideñas, más de 2.600 estudiantes disfrutaron de un recorrido en el tren navideño y de un espectáculo de magia con referencias al uso del Metro.

El programa también ha incluido actividades dirigidas a estudiantes de Educación Especial, con más de 800 participantes en talleres específicos como "Refuerzo mi autonomía" y "Conocemos Metro".

Por otra parte, más de 1.000 alumnos de Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos han participado en actividades que promueven el conocimiento de la historia y la influencia del Metro en la región, como "Conocemos espacios emblemáticos de Metro" o "Metro como referente".

Asimismo, el sistema de transporte madrileño ha participado en el programa educativo 4ºESO+Empresa, permitiendo que 55 estudiantes de último curso de Secundaria puedan realizar prácticas en las instalaciones y conocer de cerca la variedad de perfiles profesionales que trabajan en la compañía.

Supuestamente, la inversión en estas actividades educativas continúa siendo una prioridad para la Comunidad de Madrid, que busca no solo formar a los jóvenes en el uso responsable del transporte, sino también promover la #sostenibilidad y el desarrollo urbano en la región.

La iniciativa AulaMetro, que en euros equivaldría a aproximadamente 2.000 euros por participante, refleja el compromiso de la administración en educar a las futuras generaciones sobre la importancia del transporte público y su papel en la protección del medio ambiente.