La Comunidad de Madrid ha organizado una amplia variedad de talleres para jóvenes infractores durante el verano, con el objetivo de encaminar su futuro tanto en el ámbito social como laboral. Estas actividades se llevarán a cabo en seis centros, ubicados en la capital y Brea de Tajo, y suman un total de 227 plazas disponibles.

Imagen relacionada de talleres formativos juveniles madrid

En la ciudad de Madrid, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una iniciativa dirigida a jóvenes infractores que cumplen medidas judiciales durante este verano.

La Agencia para la Reeducación y la Reinserción de Menores Infractores (ARRMI) es la encargada de gestionar estos seis centros especializados, cinco de ellos ubicados en la capital y uno en Brea de Tajo.

En total, se ofrecen 227 plazas para que los jóvenes puedan participar en más de 120 talleres formativos y lúdicos.

El objetivo principal de estos talleres es proporcionar a los adolescentes las herramientas necesarias para encaminar su futuro, tanto en el ámbito social como en el laboral.

Durante los meses estivales, los profesionales de la ARRMI han diseñado un completo calendario de actividades que abarcan diferentes áreas, como carpintería, bricolaje, jardinería, mecánica de automoción, motivación para el cambio, estimulación intelectual, radio, prevención de la violencia en la relación de pareja y actividades deportivas.

Uno de los centros destacados es el complejo Teresa de Calcuta, ubicado en Brea de Tajo. Este centro cuenta con amplias instalaciones al aire libre, lo que ha permitido impulsar un programa más deportivo. Durante los fines de semana del verano se celebrarán campeonatos de fútbol, baloncesto, voleibol, futbolín, ajedrez y damas, brindando una oportunidad adicional para que los jóvenes puedan disfrutar de un ambiente recreativo y competitivo.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha destacado la labor realizada por los profesionales de la ARRMI, señalándolos como un referente nacional e internacional en la reinserción de jóvenes infractores.

García Martín ha resaltado los positivos resultados obtenidos, ya que nueve de cada diez jóvenes que pasan por las instalaciones de la ARRMI no vuelven a cometer delitos.

El proceso de reinserción requiere de una atención personalizada y programas individualizados, y esto es precisamente lo que ofrecen en estos centros.

La ARRMI desarrolla su trabajo en dos vías principales. Por un lado, se enfoca en la prevención de la infracción, con el objetivo de evitar que los jóvenes cometan delitos. Por otro lado, se trabaja en la reconducción de los comportamientos de estos jóvenes, brindando pautas de conducta, valores y herramientas para que puedan integrarse plenamente en la sociedad, tener la posibilidad de acceder al mercado laboral y sentirse ciudadanos activos.

Es importante destacar que el año pasado la Comunidad de Madrid logró facilitar la formalización de casi 400 contratos laborales para aquellos jóvenes que cumplieron medidas judiciales, gracias a la formación recibida en estos centros y a la colaboración con empresas privadas que necesitaban personal para sus plantillas.