La Comunidad de Madrid entrega los Premios Emprendimiento del Carné Joven

Imagen relacionada de reconocimiento jovenes emprendedores madrid

En Madrid, La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo la entrega de los diez Premios Emprendimiento del Carné Joven, una iniciativa destinada a estimular la participación de jóvenes en el progreso social y económico de la región.

El acto se ha celebrado en el Complejo Cultural El Águila de la capital y ha contado con la presencia de la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, quien ha destacado que a través de estos reconocimientos se valora 'la valentía para emprender, un claro ejemplo de superación, imaginación e innovación'.

En esta edición, organizada por la Dirección General de Juventud, se han presentado 145 proyectos, 43 más que en la edición anterior, liderados por jóvenes de 14 a 30 años con el Carné Joven.

Los premios en metálico oscilan entre los 5.000 y los 16.000 euros, del quinto al primer premiado, sumando un total de 100.000 euros entre ambas categorías. En el ámbito de la Innovación se han premiado propuestas que se destacan por su originalidad, ya sea identificando soluciones a las nuevas necesidades de la sociedad o introduciendo nuevos conceptos de negocio y alternativas en su desarrollo.

El ganador ha sido Óscar García con Vysio, que mediante IA detecta residuos y anomalías en contenedores y otros elementos que inciden en la limpieza urbana.

En segundo lugar, Javier Talavante con Light-Fidelity ha aumentado la eficiencia de las producciones agrícolas de interior, como invernaderos y granjas verticales.

En tercer puesto, Carlos Cantero ha proporcionado asistencia y control en entornos hospitalarios con Assisbot para mejorar la calidad ambiental en servicios sanitarios.

En la categoría de Compromiso Social y Medioambiental, se han reconocido proyectos que promueven la inclusión de personas con discapacidad, la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y el cuidado del medioambiente.

La máxima distinción ha sido para Ángela Sueiro con GREENUP, que incorpora jardines verticales en fachadas para mejorar la calidad del aire y ofrecer aislamiento térmico y acústico.

En segundo lugar, Álvaro Jiménez con Ourwater regala agua de calidad mediante la facturación a marcas colaboradoras por anunciarse en botellas innovadoras sostenibles.

El tercer galardón ha sido para Alfonso Puras y su proyecto Refood España, que busca eliminar el desperdicio de comida y redistribuirla a personas vulnerables.

En cuarto lugar, María Pellicer con Krativas ayuda a las empresas de moda a producir prendas de manera más sostenible. Finalmente, el quinto premio se ha otorgado a Emilio Martínez con su proyecto HOLOGY, que mejora la eficiencia energética residencial para que los hogares se abastezcan de fuentes renovables.