La consejera de Economía, Rocío Albert, destaca la necesidad de un sistema de financiación más justo y equilibrado para garantizar servicios públicos efectivos en la Comunidad de Madrid.

Según Albert, este nuevo modelo es crucial para establecer mecanismos y fondos que aseguren recursos suficientes para la prestación de servicios públicos, considerando que el actual sistema no refleja adecuadamente la evolución económica del país desde 2009 ni la repercusión de las recientes crisis.
Durante su intervención en el Tax Global Meeting, que reúne anualmente a funcionarios públicos y representantes del sector privado y académico, Albert hizo un llamado a la inclusión de todas las comunidades en la discusión de temas cruciales para el sistema fiscal.
En particular, destacó la necesidad de que los órganos adecuados, como el Consejo de Política Fiscal y Financiera, incluyan la voz de todas las regiones en la toma de decisiones.
La consejera indicó que es esencial buscar métodos más simples y transparentes que permitan equilibrar los resultados y fomentar la solidaridad entre las regiones.
En este contexto, mencionó el Fondo de Competitividad, que, según su opinión, ha sido diseñado para perjudicar a la Comunidad de Madrid, llevando a que esta deje de recibir entre 550 y 1.000 millones de euros al año en financiación adicional debido a los topes impuestos. Esto plantea un desafío importante ya que, a pesar de ser la región más solidaria de España, aportando el 77% al Fondo de Servicios Públicos Fundamentales, #Madrid no recibe una distribución equitativa en función de su población.
La Comunidad de Madrid ha demostrado que disminuir los impuestos puede conllevar un aumento en la recaudación
Además, la política fiscal también fue un tema destacado durante el foro. Albert defendió que, durante los últimos 20 años, la Comunidad de Madrid ha demostrado que disminuir los impuestos puede conllevar un aumento en la recaudación.
"Apoyamos la #economía productiva y promovemos la actividad económica, lo que resulta en más empleo y, por ende, en más recursos disponibles para los ciudadanos", afirmó.
En contraposición, criticó al Gobierno central por haber implementado 69 aumentos impositivos, mientras no se ha abordado la necesidad de controlar el gasto, optimizar la eficiencia y mejorar la competitividad económica.
Históricamente, la Comunidad de Madrid ha sido un motor económico para el país, contribuyendo significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
El debate sobre la financiación regional no es nuevo; ha sido un tema recurrente en la política española, especialmente en tiempos de crisis económica donde los recursos son más escasos.