La Comunidad de Madrid ha firmado un nuevo convenio de colaboración con Plena Inclusión Madrid para reforzar la atención a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

Imagen relacionada de nueva colaboracion mejorar atencion discapacidad

En la ciudad de Madrid, la Comunidad de Madrid ha firmado un nuevo convenio de colaboración con Plena Inclusión Madrid con el objetivo de reforzar la atención que se presta a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, así como promover su accesibilidad a los servicios públicos.

El acuerdo tiene como finalidad brindar un servicio especializado para atender de forma individualizada las demandas de estos ciudadanos, apoyar su inserción social y laboral, y satisfacer adecuadamente sus necesidades.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, junto con el director general de Atención al Ciudadano y Transparencia, Ángel San Gregorio, han participado en la firma de este acuerdo celebrada en la Real Casa de Postas.

Desde el Gobierno regional se pretende contribuir a que las personas con discapacidad y sus familias puedan llevar a cabo su proyecto de vida con la mayor calidad posible y teniendo acceso a los recursos públicos necesarios.

Por ello, se invertirán 50.000 euros en impulsar las líneas de actuación conjunta enmarcadas en el acuerdo. Entre las medidas a implementar, se destaca la adaptación al modelo de lectura fácil de los contenidos escritos y procesos legislativos de la Comunidad de Madrid.

Además, se incluirán mejoras en la accesibilidad cognitiva mediante la adaptación de las señalizaciones, cartelería, anuncios y otros instrumentos informativos o de comunicación presentes en el entorno, ya sea de forma escrita o digital.

Asimismo, se llevarán a cabo actividades de concienciación y sensibilización con la realización de cursos, seminarios o jornadas, así como la elaboración de guías explicativas adaptadas.

La Red de Oficinas de Atención al Ciudadano de la Comunidad de Madrid cuenta con profesionales capacitados para asistir a personas con discapacidad en la realización de gestiones y trámites presenciales.

Este nuevo acuerdo busca mejorar la calidad de vida de este colectivo vulnerable, promoviendo su inclusión y acceso a servicios públicos de manera equitativa.