La Comunidad de Madrid está trabajando en mejorar la capacidad de respuesta ante futuros brotes de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en el ganado bovino, con la colaboración de expertos y la implementación de un plan integral de acción.

En la región de Madrid, las autoridades autonómicas están estudiando formas de mejorar la capacidad de respuesta ante posibles brotes de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) que ha impactado al ganado bovino.
Esta enfermedad, que no es contagiosa para los humanos ni afecta la cadena alimentaria, afecta a diferentes especies animales como bovinos, ovinos, caprinos y cérvidos silvestres.
Con el objetivo de prevenir su propagación, el Gobierno autonómico ha firmado un Protocolo de Colaboración con la Universidad Complutense y el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid.
Para llevar a cabo este plan, se realizará un estudio serológico con la análisis de 900 muestras de bovinos procedentes de 100 emplazamientos diferentes.
Este proyecto, que durará dos años, tiene una inversión de 1.121.200 euros para cubrir gastos veterinarios y fallecimiento. Además, se contará con expertos de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior para proporcionar apoyo y seguimiento.
Con esta colaboración, se espera implementar protocolos específicos para un tratamiento más eficaz, monitoreando la evolución de la enfermedad en la región.
Durante un encuentro con profesionales del sector, el consejero Carlos Novillo ha destacado la importancia de trabajar en conjunto para garantizar la sostenibilidad de las explotaciones ganaderas.
El plan integral de acción presentado por el Gobierno regional incluye medidas para apoyar a las asociaciones agrarias, con una dotación presupuestaria de 1.121.200 euros. Además, se mantendrá activo el servicio gratuito de drones para detectar posibles casos en áreas de difícil acceso, con el fin de brindar un diagnóstico rápido.
En cifras, la Comunidad de Madrid alberga 1.554 explotaciones de bovino con un total de 98.672 cabezas. Desde el inicio de la pandemia, se han reportado 718 casos de EHE, con 5.125 animales sintomáticos y 819 fallecidos, lo que representa una morbilidad del 4,5% y una mortalidad del 0,8%. Las medidas implementadas buscan controlar la enfermedad y proteger la salud animal en la región, trabajando en conjunto con entidades especializadas y profesionales del sector.