La Comunidad de Madrid ha destinado más de 3,5 millones de euros a la implementación de tecnología de vanguardia en ciberseguridad, con el objetivo de proteger los sistemas informáticos de la sanidad pública de posibles ataques.

Imagen relacionada de madrid tecnologia ciberseguridad sanidad

En Madrid, la Comunidad de Madrid ha apostado por la incorporación de tecnología de última generación en el ámbito de la ciberseguridad, con el fin de fortalecer los sistemas informáticos de la sanidad pública y resguardarlos de potenciales amenazas, especialmente aquellas que intentan vulnerar los protocolos de autenticación para acceder a la identidad de los usuarios.

El Gobierno regional invertirá más de 3,5 millones de euros en los próximos cuatro años para el desarrollo de un programa innovador cuyo principal propósito es proteger los datos gestionados por el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), reforzando los mecanismos de identificación de los empleados públicos.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha detallado que esta acción permitirá salvaguardar los métodos de bloqueo y acceso a recursos corporativos, así como el cambio de contraseña de 113.000 trabajadores que acceden de manera constante a las aplicaciones sanitarias. A través de esta iniciativa, se implementará una sólida red defensiva que facilitará el almacenamiento y acceso a los datos administrativos minimizando la exposición al riesgo de ciberataques.

Para evitar situaciones como robos de credenciales, se ha invertido en tecnología de vanguardia en Protección contra Amenazas de Identidad, con el objetivo de anticiparse y neutralizar posibles amenazas en tiempo real.

Esta solución se basa en la supervisión continua del comportamiento de los usuarios del directorio informático de Sanidad, así como de sus accesos a las aplicaciones y posibles incidencias, con el fin de detectar, proteger y bloquear cualquier intento de agresión basado en vulnerabilidades de autenticación.

Además de esta actuación en ciberseguridad sanitaria, la Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 9,8 millones de euros para reforzar la Oficina de Seguridad de Sistemas de la Información (OSSI), encargada de prevenir, localizar y responder a las amenazas electrónicas que afecten al SERMAS.

Con el desafío de brindar apoyo a una extensa red asistencial, la OSSI se enfrenta a la diversidad y heterogeneidad de la misma, así como a la necesidad constante de evolucionar para proteger la interacción de productos sanitarios, las conexiones remotas para su mantenimiento, la vigilancia continua de enfermos y el acceso a información de salud mediante dispositivos móviles.

En resumen, la Comunidad de Madrid apuesta por la modernización y fortalecimiento de su infraestructura tecnológica en el ámbito de la sanidad para garantizar la protección de los datos y la privacidad de los ciudadanos, con una inversión significativa en seguridad informática y ciberdefensa.