La Comunidad de Madrid renueva su convenio con el Clúster Audiovisual para potenciar la industria con una inversión de aproximadamente 220.000 euros en 2025 y 2026, consolidando su posición en el panorama cinematográfico nacional e internacional.

Imagen relacionada de madrid refuerza liderazgo sector audiovisual inversion millonaria

La #inversión prevista para este año y el próximo asciende aproximadamente a 200.000 euros (unos 220.000 euros), con el objetivo de impulsar la competitividad y el desarrollo de la industria audiovisual en la comunidad.

Este convenio, que se ha formalizado en un acto celebrado en #Madrid y que contó con la participación del consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, así como de la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, busca fortalecer las capacidades del sector mediante diversos proyectos y programas de apoyo.

Durante el evento, supuestamente se presentaron datos que evidencian la importancia económica del audiovisual en la región, destacando que genera más de 29.000 empleos directos y un valor añadido bruto que supera los 2.300 millones de euros. Cuando se consideran los efectos indirectos, la contribución total de la industria supera los 7.200 millones de euros, una cifra que refleja su impacto estratégico en la economía madrileña.

Supuestamente, la región ha consolidado en 2024 su liderazgo en la producción audiovisual en España, con más de 1.450 rodajes en un año, lo que representa un incremento del 32% respecto al año anterior. Madrid sigue siendo el escenario preferido para la mayoría de las filmaciones, concentrando aproximadamente el 60% de las producciones, aunque también se ha observado un notable crecimiento en otros 92 municipios madrileños.

Este auge en la actividad cinematográfica se debe en parte a la variedad de localizaciones que ofrece la región, desde entornos urbanos de vanguardia hasta espacios naturales, bosques y ríos, ideales para diferentes tipos de proyectos.

El acuerdo con el Clúster incluye la creación del Observatorio Audiovisual de Madrid

El acuerdo con el Clúster incluye la creación del Observatorio Audiovisual de Madrid, cuyo propósito será promover investigaciones, facilitar el intercambio de información y diseñar proyectos innovadores que posicionen aún más a Madrid en el mapa mundial del #cine y la televisión.

Además, se pondrá en marcha un programa de formación para mejorar la profesionalización del sector, así como la organización de foros, encuentros y ferias dirigidos a empresarios, productores y creadores.

Supuestamente, Madrid busca aprovechar su potencial para atraer inversión extranjera, y la agencia Invest in Madrid ya ha destacado en informes recientes las múltiples ventajas de la región, como sus extensas y variadas localizaciones, estudios de última generación y una infraestructura de postproducción avanzada.

La región aspira a seguir siendo un centro de referencia en la producción audiovisual, atrayendo cada vez más proyectos internacionales y generando oportunidades de negocio y empleo.