La Comunidad de Madrid continúa consolidándose como el principal hub digital de España, con una expansión notable en su infraestructura de centros de procesamiento de datos y una inversión histórica que impulsa su crecimiento económico y empleo.

Actualmente, #Madrid cuenta con un total de 46 infraestructuras, de las cuales 35 están en funcionamiento y 11 en fase de construcción, posicionándose como la región con la mayor capacidad instalada en todo el país.
Este liderazgo representa aproximadamente el 55% del total nacional, superando con creces a regiones como Aragón, con alrededor del 30%, y Cataluña, que posee cerca del 12%.
Este sector, considerado una infraestructura crítica para el desarrollo económico y digital, soporta servicios esenciales para la administración autonómica, como la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV), la Cuenta Digital y diversos trámites administrativos que ya se realizan de manera digital, facilitando la vida de millones de madrileños.
La relevancia de estos centros de procesamiento no solo radica en su capacidad técnica, sino también en su impacto económico y en la creación de empleo.
Actualmente, el sector genera aproximadamente 8.300 empleos en la región, y se estima que esta cifra podría multiplicarse por más de cuatro, alcanzando los 35.000 puestos de trabajo en 2030, en línea con los planes de crecimiento y modernización de la infraestructura tecnológica.
En términos de inversión, Madrid ha experimentado un crecimiento del 33% en capacidad en 2024 respecto al año anterior, alcanzando en ese momento los 216 Megavatios (MW) en servicio.
Cuando las infraestructuras en construcción comiencen a operar, la capacidad instalada en la región se estima que llegará a los 522 MW. A largo plazo, las previsiones apuntan a que Madrid pueda alcanzar una capacidad total de hasta 1,7 Gigavatios (GW) en 2030, con potencial para llegar a los 3,9 GW en función de los proyectos en marcha y futuros desarrollos.
Estos datos sitúan a Madrid como uno de los principales hubs digitales del sur de Europa, ocupando la quinta posición en la eurozona, solo por detrás de grandes centros como Londres, Fráncfort, Ámsterdam y París.
La capacidad instalada en Madrid ha crecido en un 89
Supuestamente, entre 2021 y 2024, la capacidad instalada en Madrid ha crecido en un 89,3%, un porcentaje muy superior al incremento registrado en otros nodos digitales europeos considerados como los principales centros de innovación y #tecnología del continente.
Esta expansión ha sido clave para que la región mantenga su liderazgo en el ámbito digital, impulsando también su #economía local.
No obstante, el sector enfrenta desafíos regulatorios. Supuestamente, la Comunidad de Madrid está analizando un proyecto de Real Decreto propuesto por el Ministerio de Transición Ecológica, que busca imponer nuevas medidas de eficiencia energética y sostenibilidad en los CPDs.
Presuntamente, este decreto podría dificultar la continuidad del crecimiento en la región si no se establecen condiciones que protejan la competitividad del sector.
Por ello, las autoridades madrileñas planean presentar observaciones para garantizar un equilibrio entre sostenibilidad y desarrollo tecnológico.
Por otro lado, la #inversión prevista en los próximos tres años en Madrid supera los 23.400 millones de euros (equivalente a aproximadamente 21.000 millones de euros en moneda europea), de los cuales unos 8.700 millones serán de inversión directa y 14.700 millones de inversión indirecta. Esta inversión no solo generará un impacto económico significativo, sino que también consolidará a Madrid como un referente en infraestructura digital en Europa.
En resumen, Madrid continúa consolidándose como un epicentro tecnológico con una infraestructura en auge, una inversión histórica y un impacto positivo en la economía y el empleo regional.
No te pierdas el siguiente vídeo de madrid capta inversiones de 10.000 millones hasta 2030 en centros ...