La Comunidad de Madrid finaliza el año 2024 con 3,77 millones de afiliados a la Seguridad Social, lo que representa un aumento significativo en comparación con el año anterior.

Imagen relacionada de madrid record afiliacion seguridad social

La Comunidad de Madrid ha cerrado el año 2024 registrando un hito histórico en el número de afiliados a la Seguridad Social, alcanzando un total de 3.774.184 usuarios cotizantes. Este crecimiento se ha visto impulsado por la incorporación de 17.198 nuevos afiliados en diciembre, lo que representa un incremento del 0,5% en un solo mes.

Este aumento es significativo, ya que casi la mitad de los nuevos puestos de trabajo creados en España corresponden a la región madrileña, que ha aportado 35.499 empleos, obteniendo así un crecimiento del 0,2% a nivel nacional. En términos anuales, la Comunidad de Madrid experimentó un crecimiento del 3,1%, sumando 114.779 cotizantes desde diciembre de 2023. Comparando estas cifras con el incremento nacional del 2,4%, se evidencia que Madrid tiene un desempeño superior en términos de creación de empleo.

Los registros presentados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social reflejan que durante el último año, la media de creación de empleos en Madrid ha sido de 314 trabajos diarios.

Asimismo, el número de autónomos también ha tenido un aumento notable, con 10.931 nuevos emprendedores, lo que supone una cifra del 2,6% más que el año anterior. Esto lleva la cuenta total de trabajadores por cuenta propia en la región a 436.209, marcando un nuevo récord en la serie histórica.

En lo que respecta al desempleo, la situación ha mostrado mejoras considerables. Durante diciembre, el paro se redujo en un 1,2% y se registraron 3.594 desempleados menos en comparación con el mes anterior. En términos interanuales, el descenso ha sido de 11.836 personas, lo que representa una reducción del 4% respecto a 2023. Actualmente, el número de personas sin trabajo en Madrid se sitúa en 284.029, la cifra más baja para este mes desde 2007 y la más reducida desde agosto de 2008.


El descenso del paro ha afectado tanto a hombres como a mujeres, con tasas de caída del 4,2% y 3,7%, respectivamente. Además, todos los grupos de edad han visto una disminución en el desempleo: los menores de 30 años con un 6,2%, aquellos de 30 a 54 años con un 5%, y los mayores de 55 años con un 2,3%.

La disminución del desempleo también se ha registrado entre los parados de larga duración, que cayeron en un 3,1%, así como entre aquellos que llevan menos de un año en búsqueda de empleo, donde la reducción ha sido del 4,6%.

En cuanto a los sectores productivos, se ha observado una reducción en todos ellos: en servicios (-3,4%), construcción (-5,3%), industria (-6,3%) y agricultura (-7%).

Estos resultados reflejan un panorama positivo para la economía de Madrid, resaltando su capacidad de recuperación y crecimiento en el ámbito laboral.