La Comunidad de Madrid implementa una innovadora plataforma digital en 18 hospitales públicos para agilizar el acceso a historias clínicas y mejorar la seguridad del personal sanitario.

Esta iniciativa, que ya beneficia a más de 15.000 profesionales de la salud, busca optimizar la gestión de la información clínica y reforzar la seguridad en el acceso a los datos de los pacientes.
Supuestamente, esta #tecnología se implementó en 18 #hospitales públicos de la región, reemplazando los antiguos métodos manuales basados en contraseñas por dispositivos electrónicos que reconocen automáticamente las tarjetas identificativas del personal sanitario autorizado.
La elección de esta solución responde a la necesidad de reducir los riesgos asociados a la suplantación de identidad y entradas no autorizadas, problemas que supuestamente han sido frecuentes en el pasado debido a la vulnerabilidad de los sistemas manuales.
El sistema se apoya en una tecnología conocida como Single Sign On (inicio de sesión único), que permite a los usuarios acceder a múltiples plataformas con una sola autenticación.
En concreto, los profesionales solo necesitan ingresar su nombre y código una vez, tras lo cual quedan reconocidos en todos los sistemas institucionales, eliminando la necesidad de múltiples logins y facilitando un acceso más rápido y seguro a la historia clínica del paciente.
Este avance tecnológico no solo mejora la seguridad, sino que también agiliza los procesos en las urgencias hospitalarias, permitiendo reducir los tiempos de espera y aumentar la eficiencia en la atención sanitaria.
La rapidez en la consulta de información es fundamental en situaciones de emergencia, donde cada segundo cuenta. Presuntamente, esta implementación ha contribuido a una notable disminución en los tiempos de atención y a una mayor satisfacción tanto del personal sanitario como de los pacientes.
Se ha extendido progresivamente a otros centros de #salud públicos en toda la región
La iniciativa comenzó como una prueba piloto en enero de 2025 y, tras su éxito, se ha extendido progresivamente a otros centros de salud públicos en toda la región.
En concreto, ya se han instalado más de 1.500 dispositivos de lectura en los puestos de Urgencias del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, así como en hospitales como La Paz, Niño Jesús, Infanta Leonor, Getafe, Ramón y Cajal, Fuenlabrada, Móstoles, y otros centros especializados como el Hospital Severo Ochoa, Clínico San Carlos y La Princesa.
Supuestamente, la inversión en esta tecnología supera los 2,5 millones de euros, una cifra que refleja el compromiso de la Comunidad de #Madrid con la innovación en salud.
La experiencia en otros países, como Estados Unidos y países europeos, ha demostrado que la #digitalización en hospitales reduce errores, aumenta la seguridad y optimiza los recursos, aspectos que Madrid pretende potenciar aún más.
En un contexto donde la salud digital se ha convertido en una prioridad global, esta iniciativa sitúa a Madrid a la vanguardia en la gestión hospitalaria, beneficiando tanto a profesionales como a pacientes.
No te pierdas el siguiente vídeo de la transformación digital de la sanidad