La Comunidad de Madrid destina 2 millones de euros en ayudas para fortalecer su sector audiovisual, consolidándose como uno de los principales centros de producción en España y promoviendo el talento local y la inversión extranjera.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció hoy una inversión de 2 millones de euros en ayudas destinadas a empresas del sector audiovisual durante los años 2025 y 2026.

Estas subvenciones están enfocadas a la producción de largometrajes, incluyendo obras de ficción, animación y documentales, con el objetivo de potenciar la industria cinematográfica en la región y mantener su posición como uno de los principales centros de producción en España.

Durante su visita a la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), ubicada en la Ciudad de la Imagen de Pozuelo de Alarcón, que celebra su 30 aniversario y es reconocida internacionalmente como una de las mejores instituciones educativas en cine, Ayuso resaltó el papel estratégico de Madrid en el sector.

La ECAM, que forma parte del corazón del pujante tejido audiovisual madrileño, ha contribuido a que la región genere aproximadamente el 2,6% del Producto Interior Bruto (PIB) y sustente cerca del 2,8% del empleo regional.

Estas nuevas ayudas buscan no solo incrementar la producción de largometrajes, sino también apoyar a los directores noveles y a las productoras independientes que desean establecerse o expandirse en la Comunidad.

La presidenta afirmó que estas iniciativas forman parte de un plan estratégico más amplio, que incluye un futuro Plan Estratégico Audiovisual, cuyo propósito es fortalecer la industria cultural de la región, generar empleo de calidad y atraer inversión tanto nacional como extranjera.

Es importante destacar que la ECAM lleva seis años consecutivos en el ranking de las 15 escuelas de cine más prestigiosas del mundo, según la revista The Hollywood Reporter.

Con más de 4.500 egresados, la escuela mantiene una tasa de empleabilidad del 70%. Entre sus alumnos más reconocidos se encuentran destacados directores como Rodrigo Sorogoyen, Pilar Palomero y Alauda Ruiz de Azúa, además de la guionista Isabel Peña.

La formación en la ECAM es eminentemente práctica, con más de 150 rodajes por curso y una oferta de 13 másteres de posgrado en formato ejecutivo.

El sector audiovisual en Madrid es un motor económico de gran relevancia. Actualmente, más de 3.500 empresas operan en la región, de las cuales el 80% se dedica a actividades cinematográficas. En la última década, este sector ha experimentado un crecimiento del 60%, alcanzando un valor añadido bruto superior a los 2.300 millones de euros, según un estudio encargado por la propia Comunidad.

Asimismo, Madrid se ha consolidado en 2024 como uno de los principales escenarios de producciones audiovisuales en España, con un total de 1.450 rodajes, lo que representa un aumento del 32% respecto al año anterior. La capital acoge aproximadamente el 60% de estas grabaciones, pero también se ha observado una tendencia creciente en hasta 92 municipios madrileños, gracias a la variedad y versatilidad de localizaciones, platós, estudios de animación y efectos visuales disponibles.

El Gobierno regional ha manifestado su compromiso en proteger, facilitar e incentivar los rodajes en la Comunidad, promoviendo una amplia red de infraestructuras y una oferta profesional que agrupa a más de 3.500 empresas y genera más de 29.000 empleos directos. Todo ello refleja la apuesta de Madrid por consolidarse como uno de los principales polos de producción audiovisual en Europa, atrayendo talento, inversión y proyectos innovadores que enriquecen su patrimonio cultural y fortalecen su economía.