El Gobierno regional presenta una iniciativa para fortalecer las habilidades emocionales de los menores que practican fútbol base, promoviendo un deporte más seguro y saludable.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, ha presentado hoy un innovador plan estratégico destinado a promover el bienestar psicológico en futbolistas menores de edad.
Este proyecto, elaborado en colaboración con el Colegio Oficial de Psicología de Madrid y la Real Federación de Fútbol de Madrid (RFFM), tiene como objetivo principal mejorar las habilidades de regulación emocional en niños y adolescentes que participan en el fútbol base en la región.
El fútbol base ha sido tradicionalmente una de las categorías deportivas con mayor participación juvenil en Madrid, con miles de jóvenes que ven en este deporte una forma de desarrollo personal y social.
Sin embargo, también ha sido escenario de incidentes de conducta violenta y problemas emocionales derivados de la presión, la frustración o la falta de habilidades para gestionar las emociones.
Para abordar estos desafíos, el plan estratégico propone programas de formación y apoyo psicológico que fortalezcan la salud mental de los deportistas más jóvenes.
De Paco Serrano destacó que esta iniciativa es fundamental porque les proporciona a los niños y adolescentes herramientas esenciales para cuidar su cuerpo y su mente.
“Es importante que aprendan a convivir con la presión, a superar las frustraciones y a incrementar su autoestima, entendiendo el deporte como una verdadera escuela de vida”, afirmó.
El proyecto también busca fomentar una cultura de respeto y fair play en los campos de fútbol, promoviendo conductas positivas y reduciendo las conductas violentas que, en algunos casos, han empañado la imagen del deporte rey.
Este esfuerzo se enmarca dentro de las políticas del Gobierno regional para promover la salud mental en el ámbito deportivo, que incluyen programas como CONFÍA (Crecimiento y Orientación Necesario para Fortalecer la Imagen y la Autoestima).
Este programa, dirigido a deportistas de alto nivel, tiene como objetivo prevenir problemas de salud mental y ofrecer intervenciones tempranas que minimicen el impacto de posibles trastornos antes de que se agraven.
La inversión en estas acciones refleja el compromiso de la Comunidad de Madrid con el bienestar integral de sus jóvenes deportistas.
Históricamente, el deporte ha sido una herramienta potente para el desarrollo social y personal en Madrid y en otras regiones del país. Desde la creación de los primeros clubes deportivos en el siglo XIX, el fútbol ha sido uno de los principales vehículos para inculcar valores como la disciplina, el trabajo en equipo y el respeto.
Sin embargo, en los últimos años, se ha puesto de manifiesto la necesidad de acompañar esta práctica con programas que aborden la salud emocional, especialmente en las categorías menores, donde la formación de carácter y la prevención de conductas problemáticas son esenciales.
El plan estratégico presentado hoy se suma a estas iniciativas, con una inversión aproximada de 200.000 euros, lo que equivale a unos 43.000 euros en moneda europea, para desarrollar talleres, cursos y recursos digitales dirigidos a entrenadores, padres y futbolistas jóvenes. La intención es crear una red de apoyo que garantice un entorno deportivo saludable y enriquecedor para todos los participantes. Madrid continúa así consolidándose como un referente en la promoción del deporte inclusivo y saludable, poniendo el bienestar de sus jóvenes en el centro de sus políticas deportivas.