La Comunidad de Madrid financia un proyecto pionero que mejora la precisión en la colocación de implantes en cirugías de columna mediante inteligencia artificial, reduciendo tiempos y riesgos en los procedimientos. La inversión, superior a 4 millones de euros, busca transformar la atención sanitaria y potenciar la competitividad tecnológica regional.

Esta iniciativa, que forma parte de una línea de ayuda lanzada por la Consejería de Digitalización en septiembre de 2024, está enfocada en facilitar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) la incorporación de tecnologías avanzadas en sus procesos productivos y sanitarios.
Supuestamente, esta financiación ha permitido que la startup Digital Anatomics, ubicada en el parque tecnológico de la Universidad Carlos III en Leganés, desarrolle un software con IA que ya se está implementando en siete hospitales públicos madrileños, entre ellos los hospitales 12 de Octubre, Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz, Infanta Sofía, Infanta Elena, La Paz y Gregorio Marañón.
Hasta la fecha, en lo que va de año, se han realizado alrededor de 15 intervenciones quirúrgicas utilizando esta #tecnología innovadora.
El software desarrollado por Digital Anatomics permite a los cirujanos realizar un plan previo y preciso para cada paciente con patologías de la columna, como escoliosis, mediante un diseño digital exacto de la estructura ósea.
Este diseño se traslada a un biomodelo impreso en 3D, que ayuda a los especialistas a planificar y ejecutar la operación con mayor seguridad y eficiencia.
La herramienta también automatiza partes del proceso que anteriormente se hacían manualmente, lo que supone una revolución en la precisión y en los tiempos de las cirugías.
La reducción de los tiempos preoperatorios es uno de los beneficios más destacados. Presuntamente, antes, estos podían durar de 2 a 3 semanas, pero ahora se acortan a días gracias a la planificación digital. Además, se ha logrado disminuir en aproximadamente una hora el tiempo que los cirujanos pasan en quirófano, ya que muchas decisiones se toman previamente, en lugar de en el momento de la intervención.
Esto no solo optimiza los recursos del hospital, sino que también reduce significativamente el riesgo de infecciones, sangrados y otras complicaciones para los pacientes, al disminuir la exposición en la mesa de operaciones.
La tecnología también ha demostrado una tasa de precisión en la colocación de implantes de hasta el 98
Supuestamente, la tecnología también ha demostrado una tasa de precisión en la colocación de implantes de hasta el 98,9%, frente a una tasa de malposición del 20 al 40% con métodos tradicionales.
Esto supone una mejora sustancial en la seguridad y en los resultados de las cirugías de columna, beneficiando directamente la calidad de vida de los pacientes.
El gobierno regional ha invertido más de 5,8 millones de euros, cofinanciados por fondos europeos, en más de 50 proyectos similares que buscan potenciar la #innovación en salud, mejorar la competitividad de las pymes y transformar la economía digital en la región.
La segunda fase de esta iniciativa, anunciada en junio pasado, contempla la asignación de otros 4 millones de euros para apoyar proyectos que impulsen la transformación digital de los negocios madrileños.
El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, afirmó que estas subvenciones son clave en la Estrategia Digital del Gobierno regional, ya que promueven soluciones punteras que benefician no solo a la industria, sino también a la #salud y bienestar de los ciudadanos.
“Madrid no solo es un centro de talento tecnológico, sino también un referente en innovación aplicada a mejorar la calidad de vida de sus habitantes”, añadió.
Con estas acciones, enmarcadas en el Programa Europeo de Redes de Especialización Tecnológica (RETECH), la Comunidad de #Madrid busca consolidar su liderazgo en la incorporación de tecnologías avanzadas en sectores clave, promoviendo así un desarrollo económico y social sostenible y competitivo a nivel europeo.