La presidenta Isabel Díaz Ayuso presenta un balance de los logros alcanzados en la Comunidad de Madrid en áreas clave como sanidad, educación, infraestructura y economía, demostrando un compromiso con la innovación y el bienestar social en la región.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, realizará esta semana un balance de los avances logrados en la segunda mitad de su legislatura, que inició a mediados de 2023.
En este análisis, Ayuso resaltará que un 95,6% de las medidas de su programa de Gobierno ya están en marcha o completamente implementadas, demostrando un compromiso firme con el desarrollo y la mejora de la calidad de vida en la región.
En estos dos años, el Ejecutivo madrileño ha llevado a cabo un total de 183 acciones de las 459 previstas, lo que representa aproximadamente el 39,8% del total.
Además, otras 256 iniciativas se encuentran en plena fase de ejecución, lo que equivale a un 55,7%. Solo quedan pendientes 20 medidas, lo que supone un 4,3%. Este nivel de cumplimiento refleja un esfuerzo constante por cumplir con sus objetivos, en un contexto marcado por desafíos económicos y sociales a nivel nacional y europeo.
Uno de los aspectos más destacados en este balance ha sido la apuesta por la sanidad. La Comunidad de Madrid ha reforzado significativamente su sistema sanitario, con proyectos emblemáticos como la futura Ciudad de la Salud, que albergará las instalaciones del Hospital Universitario La Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
Este complejo biosanitario será pionero en Europa, consolidando a Madrid como referente en innovación médica.
En atención primaria, la región ha iniciado la construcción de 25 nuevos centros de salud, además de mantener en funcionamiento cuatro centros que se abrieron el año pasado en localidades como Las Tablas (Madrid), Sevilla la Nueva, Navalcarnero y Parque Oeste en Alcorcón.
A estos se sumarán otros cinco centros en desarrollo, incrementando la capacidad de atención y reduciendo las listas de espera. La región también ha ampliado los recursos para combatir infecciones de transmisión sexual, con la apertura de tres nuevos centros especializados en Sandoval, Sandoval Sur y Sandoval II.
En abril de 2024, se inauguró en el Hospital Enfermera Isabel Zendal un Centro Especializado de Atención Diurna para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica, siendo el primero de sus características en Europa.
Este centro tiene capacidad para atender a 60 personas diarias y ya ha beneficiado a más de 150 usuarios.
En materia de vivienda, Madrid ha avanzado en el Plan VIVE, que ya cuenta con 11.774 viviendas protegidas. La región lidera la construcción de vivienda social en España, con el 53% de las calificaciones provisionales otorgadas en 2024. Hasta ahora, se han entregado 3.823 pisos, y otras 4.547 están en proceso de construcción o comercialización. Además, 3.404 viviendas del Plan Solución Joven están en licitación, facilitando el acceso a la vivienda a los jóvenes madrileños.
En movilidad, la región ha inaugurado un tramo de la Línea 3 del Metro de Madrid entre Villaverde Alto y El Casar en Getafe, mejorando la conectividad en el sur de la provincia.
También se han iniciado las obras de la Línea 5, que conectará Alameda de Osuna con el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, servicio que beneficiará a más de 66 millones de pasajeros anuales y a 40.000 trabajadores del aeropuerto. La construcción del tercer carril en la M-607 también está en marcha, facilitando la circulación en una de las vías principales de la región.
En cuanto a seguridad y políticas sociales, Madrid ha implementado el 82% de las medidas de su Plan Regional contra las Drogas 2024/27, con una inversión de aproximadamente 170 millones de euros.
Este plan abarca prevención, asistencia, reinserción, vigilancia y control, y busca reducir el consumo entre los jóvenes.
En educación, la Comunidad de Madrid apuesta por innovar y mejorar la calidad educativa, eliminando dispositivos digitales de uso individual en las aulas, promoviendo la jornada partida y ampliando cursos de secundaria en centros públicos, a partir del curso 2025/26.
Asimismo, se están llevando a cabo las obras de la Ciudad de la Justicia en Madrid, que unificará 26 sedes judiciales en un solo complejo en Valdebebas, con una inversión de aproximadamente 770 millones de euros.
La región también ha sido pionera en regular la figura del facilitador judicial y ha alcanzado acuerdos históricos con colegios profesionales para ofrecer asistencia jurídica gratuita y luchar contra la ocupación ilegal.
En el ámbito cultural y deportivo, uno de los hitos es la adquisición de la casa de Velintonia, residencia del poeta Vicente Aleixandre, que se convertirá en un espacio cultural en conmemoración del centenario de la Generación del 27 y del 50 aniversario de su Nobel.
Además, Madrid continúa consolidándose como sede de eventos deportivos internacionales, con cerca de 400 citas al año, incluyendo partidos de la NFL y el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026, cuyo circuito MADRing ya está en marcha tras la colocación de la primera piedra.
En política y gestión, la Asamblea de Madrid ha registrado más de 50.000 iniciativas en estos dos años, reflejando una activa participación parlamentaria. La presidenta Ayuso ha respondido a 183 preguntas orales y ha realizado más de 400 actos públicos, además de mantener más de 200 apariciones en medios de comunicación y realizar viajes internacionales para fortalecer relaciones institucionales y comerciales.
Por último, en materia fiscal, Madrid ha aprobado 12 rebajas de impuestos, ahorrando aproximadamente 490 millones de euros anuales para sus ciudadanos.
La región lidera en creación de empleo, Producto Interior Bruto, y atracción de inversión extranjera, con una captación de más de 31.700 millones de euros desde 2023. La estrategia de reforzar la natalidad también ha dado frutos, con un aumento del 4,7% en nacimientos en 2024 respecto al año anterior, impulsado por políticas de apoyo a madres jóvenes y ayudas económicas para partos múltiples.
Madrid continúa siendo una de las regiones más avanzadas y dinámicas de España, consolidando su liderazgo en diferentes ámbitos y mostrando un compromiso firme con el bienestar y el desarrollo de sus habitantes.