La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo la liberación de 20 cercetas pardilla en las Lagunas de El Porcal, en Rivas Vaciamadrid, con el objetivo de reintroducir esta especie protegida en la región.

En la ciudad de Madrid, la Comunidad de Madrid ha realizado una suelta de 20 cercetas pardilla en las Lagunas de El Porcal, ubicadas en Rivas Vaciamadrid, dentro del Parque Regional del Sureste.
Esta acción tiene como fin reintroducir esta especie protegida en la región y fomentar su establecimiento en el entorno. Es la tercera vez que se lleva a cabo esta actividad en este importante enclave natural, que ha sido visitado hoy por el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo.
Novillo ha resaltado que esta medida contribuirá al aumento de la biodiversidad de la fauna silvestre autóctona y dará continuidad a las liberaciones realizadas en los años 2022 y 2023.
El Gobierno regional ha estado evaluando la viabilidad de este tipo de proyectos en áreas adecuadas para la colonización de especies, con el objetivo de enriquecer la fauna silvestre en la región.
Esta nueva población podría unirse a las ya presentes en la zona y a las que se liberarán en el futuro.
Novillo ha participado en la liberación de las aves, las cuales fueron preparadas previamente en un hacking, donde estuvieron cuidadas y recibieron alimentación adicional para mantener su bienestar.
Los expertos medioambientales habían evaluado su compatibilidad con las poblaciones acuáticas existentes y constatado el éxito de las liberaciones anteriores, con algunas aves ya asentadas.
En esta ocasión, las cercetas proceden de una donación realizada por la Consellería d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica de la Generalitat Valenciana.
La cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) se encuentra en una situación crítica según la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad, en peligro de extinción de acuerdo al Catálogo Español de Especies, y en peligro crítico según el Libro Rojo de las Aves de España y vulnerable según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
La Comunidad de Madrid sigue trabajando activamente para proteger y preservar la vida silvestre en la región.