La Comunidad de Madrid ha lanzado su primera guía para familiares y educadores enfocada en prevenir el suicidio en adolescentes, con material informativo y didáctico.

Imagen relacionada de la comunidad de madrid presenta guia de prevencion del suicidio en adolescentes

En la capital de España, La Comunidad de Madrid ha presentado hoy su primera guía dedicada a prevenir el suicidio en adolescentes, que incluye material informativo y didáctico para familiares y educadores.

Esta guía aborda los factores de riesgo a los que los profesionales y el entorno de posibles afectados deben prestar especial atención para evitar episodios autolíticos.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha participado en el evento celebrado en el hospital público Santa Cristina, donde ha destacado la importancia de difundir esta herramienta de ayuda entre familiares, amigos, comunidad educativa y medios de comunicación.

Madrid tiene la tasa bruta de suicidios más baja de España, con 5,97 casos por cada 100.000 habitantes, cifra inferior a la media nacional de 8,90. A pesar de esto, el Gobierno autonómico está comprometido en combatir esta problemática que afecta a la sociedad, especialmente a la infancia y juventud.

La Comunidad de Madrid cuenta con 21 equipos especializados en prevención del suicidio en hospitales públicos, y al completarse el Plan de Salud Mental habrá un total de 370 profesionales dedicados al cuidado de los madrileños.

Jóvenes han contribuido con sus testimonios y experiencias para identificar señales de alerta y actuar de forma preventiva. La guía impresa cuenta con 5.400 ejemplares distribuidos en varios puntos, y la versión digital ya está disponible de forma gratuita. La colaboración con los ayuntamientos de la región también ha sido destacada, con la creación de un documento para la implementación municipal del Plan de Prevención del Suicidio.

Ante cualquier señal de riesgo en adolescentes, se requiere una respuesta rápida a través de conversaciones, escucha y apoyo constante. En caso de crisis, se puede llamar al teléfono 112 para recibir atención específica en Salud Mental a través de SUMMA112. Si es necesario, el tratamiento continuará en las unidades especializadas de la red pública de hospitales de la Comunidad de Madrid.