La Comunidad de Madrid lleva a Perú su sistema de rastreo de COVID-19 en aguas residuales para controlar la pandemia de forma temprana

Imagen relacionada de la comunidad de madrid lidera la implementacion del sistema vigia en peru

En la capital de España, La Comunidad de Madrid se encuentra en las etapas finales de la instalación en Perú del sistema Vigía, el principal sistema de rastreo y alerta temprana de COVID-19 en aguas residuales, implementado por el Gobierno regional durante la pandemia.

Para llevar a cabo este proyecto, se establecerá una red de monitoreo en las áreas metropolitanas de Lima y Callao, que tienen una población de más de 9 millones de habitantes, lo que equivale al 30% de la población del país.

Los expertos madrileños del Canal de Isabel II están trabajando en el terreno junto al personal del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL).

Han verificado los puntos de muestreo, implementado el software para analizar la información y definido la metodología de toma de muestras, análisis e interpretación de resultados.

El costo estimado de la implementación de esta tecnología de vanguardia en Perú es de 900.000 euros, y fue seleccionada en 2021 de entre más de 140 propuestas para llevarse a cabo en el marco del programa EU-WOP de la Unión Europea.

El proyecto está siendo liderado por la Alianza Global de Asociaciones de Operadores de Agua de ONU-Hábitat (GWOPA), que ha elegido al Canal de Isabel II para compartir su experiencia y conocimiento en gestión del ciclo del agua.

Vigía se destaca por la extensa cantidad de puntos de muestreo y la población a la que sirve. En la Comunidad de Madrid, este sistema ha llevado a cabo casi 50.000 análisis en los 179 municipios, que suman 6,8 millones de habitantes.

La función de Vigía como respaldo a las decisiones de las autoridades sanitarias, previendo todas las olas de la pandemia con información anticipada, ha sido clave en las estrategias de control epidemiológico.

En febrero de 2021 se lanzó un mapa interactivo de acceso público, donde los ciudadanos pueden consultar la presencia del virus en cualquier punto de la región.

Actualmente, el sistema opera con una red permanente que continúa monitoreando mensualmente a la población madrileña para garantizar la detección temprana de posibles brotes de COVID-19.