La Comunidad de Madrid ha destinado una inversión de 228 millones de euros en mejorar la eficiencia energética en pisos, edificios y barrios, beneficiando a 22.000 viviendas de la región.

Imagen relacionada de la comunidad de madrid invierte 228 millones de euros en eficiencia energetica en viviendas

En la capital española, La Comunidad de Madrid ha invertido en tan solo un año y medio un total de 228 millones de euros en la mejora de la eficiencia energética en viviendas, edificios y barrios, beneficiando a 22.000 hogares de la región. Este ambicioso plan, impulsado por la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, ha permitido financiar la instalación de ascensores, rampas, plataformas elevadoras, conservación de fachadas, sustitución de calderas comunitarias y la eliminación de amianto en 6.000 hogares.

Las localidades que han sido favorecidas por estas prestaciones son Alcalá de Henares con 370 pisos rehabilitados; Alcobendas con 100; Alcorcón con 1.250; Aranjuez con 375; Collado Villalba con 203; Fuenlabrada con 338; Getafe con 436; Las Rozas de Madrid con 265; Los Molinos con 200; Madrid con 1.600; San Lorenzo de El Escorial con 180; Sierra Norte con 150; Torrejón de Ardoz con 375; y Nuevo Baztán con 150.

Los incentivos cubrirán entre el 40 y el 80% del coste de las inversiones, llegando a alcanzar los 21.400 euros por piso, dependiendo del tipo de intervención y su contribución a la eficiencia energética, con una reducción mínima del consumo del 30%.

En cuanto a los plazos de solicitud, destacan Alcorcón hasta el 25 de marzo; Fuenlabrada que finaliza el 29 de abril; Alcalá de Henares el 6 de mayo; Aranjuez el 9 del mismo mes y Torrejón de Ardoz el 16 de junio.

Además, se han destinado 140 millones de euros a otro programa de rehabilitación, el Plan de Rehabilitación a Nivel de Edificios y Viviendas, que incluye ayudas para cubrir entre el 40 y el 80% del coste de las obras, en función del ahorro energético.

Estas medidas beneficiarán la modernización de 16.000 inmuebles, mediante la mejora del aislamiento en fachadas y cubiertas, la instalación de energías renovables como placas fotovoltaicas, aerotermia, calderas de biomasa, la sustitución de ventanas y luminarias.

Toda la información detallada sobre estos programas se puede encontrar en el enlace proporcionado por la Comunidad de Madrid.