La Comunidad de Madrid destina fondos para fortalecer el sector del vino en localidades con menos de 5.000 habitantes, promoviendo el enoturismo y el desarrollo económico.

Imagen relacionada de la comunidad de madrid impulsa el sector vitivinícola

La Comunidad de Madrid acaba de anunciar una nueva inversión de 316.000 euros, aproximadamente 276.000 euros, para fomentar el desarrollo del sector vitivinícola en los municipios que tienen menos de 5.000 habitantes. Este acuerdo, aprobado por el Consejo de Gobierno, se realiza a través de un convenio con la Asociación Madrid Rutas del Vino y establece las bases de una subvención directa que busca revitalizar áreas que, debido a la despoblación, requieren un impulso económico.

Las actividades que se llevarán a cabo incluyen jornadas de promoción y divulgación del vino producido por las bodegas de Madrid, lo que permitirá a los productores dar a conocer su trabajo y la calidad de sus productos.

Además, se llevarán a cabo iniciativas formativas dirigidas a los profesionales del sector, brindando la oportunidad de adquirir nuevas habilidades y conocimientos que fortalezcan su labor.

Otro de los puntos destacados de esta iniciativa es la creación de material promocional y educativo centrado en el enoturismo. En este sentido, se establecerán puntos de información en colaboración con las bodegas locales, facilitando así el acceso de los visitantes a la información sobre las actividades y medidas de revitalización impulsadas desde la Dirección General de Reequilibrio Territorial de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local.

Este enfoque forma parte del programa Pueblos con Vida, pensado para municipios que cuenten con menos de 20.000 habitantes, y contiene 13 medidas orientadas a fijar población, atraer nuevos residentes, promover el desarrollo sostenible y mejorar los servicios públicos.


Históricamente, la Denominación de Origen Vinos de Madrid ha sido un pilar fundamental en el paisaje vitivinícola español desde su creación en 1990.

Actualmente, hay más de 2.760 productores que operan en esta Denominación, con un total de 2.961 viticultores que gestionan cerca de 8.850 hectáreas de cultivo registradas. En la última campaña de producción, correspondiente al período 2023/24, se contabilizaron unos 61.189 hectolitros de vino elaborado en la región, distribuyéndose en cuatro subzonas principales: Arganda, Navalcarnero, San Martín de Valdeiglesias y El Molar.

En estas regiones, un total de 51 bodegas participan activamente, ofreciendo alrededor de 110 marcas distintas a los consumidores.

Con esta ayuda, la Comunidad de Madrid no solo busca fortalecer la industria del vino, sino también promover el turismo enológico, lo que a su vez podría resultar en un impacto positivo en la economía de diversas localidades con altos índices de despoblación.

Esta estrategia es crucial para mantener la diversidad cultural y agrícola de la región, garantizando que los pequeños municipios continúen siendo parte esencial de la rica tradición vitivinícola de Madrid.