El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid destina 2.555.336 euros en ayudas para la gestión de residuos en localidades de poca población durante 2024

Imagen relacionada de inversion gestion residuos municipios madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado destinar 2.555.336 euros en ayudas para la gestión de los residuos domésticos de pequeños municipios durante el año 2024. Estas subvenciones tienen como finalidad sufragar los gastos relacionados con la recogida y transporte de distintos tipos de residuos, como bolsa resto, envases, papel, biorresiduos, sobrantes de construcción, demolición de obra menor y puntos limpios.

Gracias a esta medida de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, las localidades de poca población podrán cumplir con las exigencias legales en materia de gestión de residuos.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la Estrategia de Gestión Sostenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017/2024, la cual busca aumentar la sostenibilidad y reducir la generación de basura en los hogares, promoviendo la reutilización y el reciclaje.

El Ejecutivo autonómico destinará 1.350.000 euros a subvenciones directas para mancomunidades, agrupaciones y municipios no mancomunados con población inferior a 2.500 habitantes, con excepción de los ubicados en la Sierra Norte, que cuentan con una línea de subvención específica. Estas ayudas cubrirán hasta el 100% del coste de recogida y transporte en municipios con menos de 1.000 habitantes, y hasta el 70% en aquellos con entre 1.001 y 2.500 habitantes.

Además, se ha aprobado un convenio entre el Gobierno regional y la Mancomunidad del Este que incluye una concesión de 1.205.336 euros, lo que representa un aumento del 25,5% respecto al año anterior. Este financiamiento se destinará a los municipios con menos de 5.000 habitantes que forman parte de esta entidad, como Ajalvir, Ambite, Anchuelo, entre otros.

La inversión en la gestión de residuos en pequeños municipios de la Comunidad de Madrid es fundamental para garantizar un adecuado tratamiento de los desechos y contribuir a la sostenibilidad del entorno.

Este tipo de medidas ayudan a fomentar prácticas más responsables con el medio ambiente y a promover la economía circular en la región.