La Comunidad de Madrid presenta una estrategia ambiciosa con 316 medidas y una inversión de 4.800 millones de euros para mejorar la atención a personas con discapacidad.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado este9 de octubre, la nueva Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad Horizonte 2028, en un acto realizado en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional.
Esta iniciativa incluye un ambicioso plan de 316 medidas y requerirá una inversión aproximada de 4.800 millones de euros, equivalentes a unos 4.070 millones de euros. Durante su intervención, Díaz Ayuso ha puesto de relieve el compromiso del Gobierno regional por ofrecer un servicio más cercano y eficiente, con el objetivo de disminuir la burocracia y los trámites administrativos, facilitando así la vida diaria de estas personas.
La presidenta afirmó que "cada vida es única e insustituible", subrayando la importancia de la atención personalizada. En su discurso, también enfatizó que "la Comunidad de Madrid es una región donde todos importan y se refleja un profundo respeto por la libertad, la autonomía personal y la dignidad a lo largo de toda la vida de una persona".
El evento contó con la presencia de usuarios de diferentes recursos sociales y representantes de organizaciones dedicadas al sector. La propuesta Horizonte 2028 busca concentrarse en tres ejes fundamentales: la atención temprana, las discapacidades intelectuales, físicas y sensoriales, así como en los trastornos mentales severos y permanentes.
Un aspecto a destacar es la mejora en los tiempos de espera para el reconocimiento de discapacidad, facilitado mediante la inauguración de dos nuevos centros de atención, que se sumarán a los ya existentes, alcanzando un total de 12 centros en la red pública de Madrid.
Estos nuevos centros estarán situados en la Sierra Noroeste y en el sur de la región, beneficiando a más de un millón de ciudadanos. Además, la estrategia priorizará la atención a pacientes con ELA y otras patologías graves, así como a los niños menores.
Una de las innovaciones más relevantes de la estrategia es la simplificación del proceso administrativo, ya que la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales se encargará de renovar automáticamente el grado de discapacidad para aquellos que ya lo tengan, eliminando así la necesidad de realizar trámites adicionales.
Los ciudadanos recibirán notificaciones por SMS con un enlace para descargar sus certificados en línea, además de recordatorios automáticos de sus citas.
Un call center se establecerá para atender consultas sobre valoraciones, tarjetas de discapacidad y otros temas relacionados.
En otro ámbito, la presidenta ha anunciado la apertura de 54 nuevas aulas de educación especial en el próximo curso, que se sumarán a las 106 ya existentes.
También se construirán tres nuevos centros para educación especial en Móstoles, El Escorial y Villaverde. Estas iniciativas se complementarán con entrenamiento y recursos adicionales para el profesorado, además de un enfoque más accesible en la educación infantil y becas escolares.
Díaz Ayuso destacó también la creación de la primera residencia pública para personas con discapacidad que padecen envejecimiento prematuro y un programa de vivienda para facilitar la transición hacia la vida independiente.
Además, se destinarán más de 90 millones de euros al año para la inserción laboral en centros especiales de empleo.
La Estrategia Horizonte 2028 también prevé mejoras en el sistema sanitario para adaptarlo a las necesidades de las personas con discapacidad, con formación específica para profesionales y el desarrollo de líneas de investigación sobre enfermedades como la ELA y la epilepsia.
En cuanto a la movilidad, se implementarán acciones en colaboración con la accesibilidad del Metro de Madrid, incorporando elementos como ascensores, pavimentos táctiles y señalización en braille.
Además, se está trabajando en la App My112 para garantizar la localización en emergencias y en la adaptación de trámites a lectura fácil, y se potenciarán las actividades culturales y deportivas accesibles, como la entrada gratuita a teatros y piscinas para personas con discapacidad y sus acompañantes.