El Hospital Universitario de La Princesa ha puesto en marcha una iniciativa para crear un espacio de comunicación con los pacientes con degeneración macular asociada a la edad (DMAE) en Madrid. A través de la 'Escuela de Pacientes Expertos', se busca brindar información y herramientas a los afectados por patologías oculares crónicas para mejorar su calidad de vida. La iniciativa ha tenido una gran acogida entre los pacientes del Hospital, con más de 1.300 suscriptores en el canal de YouTube y más de 200.000 visualizaciones de los vídeos.

Imagen relacionada de espacio comunicacion pacientes dmae madrid

El Hospital Universitario de La Princesa, ubicado en Madrid, ha puesto en marcha la “Escuela de Pacientes Expertos para personas con degeneración macular asociada a la edad (DMAE)”.

Esta nueva iniciativa forma parte del Plan de Humanización del Servicio de Oftalmología y busca acompañar a los pacientes con patologías oculares crónicas para mejorar su calidad de vida.

Además de la página web y el Canal de YouTube del Servicio de Oftalmología, la 'Escuela de Pacientes Expertos' se convierte en un espacio comunicativo donde los afectados pueden encontrar información y herramientas necesarias.

La DMAE es una enfermedad ocular que afecta a la visión central y dificulta la percepción de objetos pequeños o detalles. Según datos estimados, alrededor del 25% de las personas mayores de 75 años pueden presentar algún grado de afectación por DMAE. La 'Escuela de Pacientes Expertos' tiene como objetivo abordar diferentes aspectos fundamentales relacionados con esta patología. El primero es brindar información clara y concisa sobre el diagnóstico de la DMAE. El segundo aspecto se centra en la experiencia de pacientes expertos en la enfermedad, quienes compartirán herramientas y recursos que utilizan en su día a día.

Por último, se ofrecerá asesoramiento a los familiares para que puedan apoyar a las personas que conviven con la dolencia.

Para inscribirse en la 'Escuela de Pacientes Expertos', los interesados deben acceder a la página web del Servicio de Oftalmología del Hospital de La Princesa y completar un breve formulario.

Esta iniciativa ha tenido una gran acogida entre los pacientes del centro sanitario, reflejado en los más de 1.300 suscriptores en el canal de YouTube y las 200.000 visualizaciones de los vídeos.

En los contenidos audiovisuales disponibles tanto en el canal de YouTube como en la página web de la especialidad de Oftalmología, diferentes oftalmólogos responden a preguntas frecuentes sobre la degeneración macular, el glaucoma y otras patologías oculares.

También se abordan temas relacionados con procedimientos médicos habituales, como las cirugías de cataratas o las inyecciones intraoculares. El objetivo principal es ofrecer información precisa y fiable desde la comodidad del hogar, reduciendo la ansiedad y preocupación ante el diagnóstico de una enfermedad o intervención quirúrgica.

Además del éxito en la difusión de contenidos audiovisuales, la iniciativa ha permitido la creación de un espacio de comunicación entre pacientes y especialistas.

La 'Escuela de Pacientes Expertos' brinda la oportunidad de compartir experiencias e inquietudes a través de reuniones presenciales o virtuales. Los afectados por DMAE pueden conectarse con otros pacientes que llevan tiempo lidiando con esta enfermedad y encontrar apoyo mutuo.

La 'Escuela de Pacientes Expertos' del Hospital Universitario de La Princesa se presenta como un proyecto innovador en el ámbito de la salud ocular.

Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes con DMAE y ofrecerles las herramientas necesarias para afrontar la enfermedad. El impacto positivo de esta iniciativa se refleja en la gran acogida por parte de los pacientes, quienes encuentran en la comunicación y el intercambio de experiencias un pilar fundamental para afrontar la enfermedad.

Para más información sobre la 'Escuela de Pacientes Expertos' del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de La Princesa, se puede acceder a la página web específica o visitar el canal de YouTube donde se encuentran los contenidos audiovisuales relacionados con la enfermedad y su tratamiento.