La Consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid resalta la excelencia de los productos elaborados en las pastelerías artesanas de la región durante esta época

En la capital española, la Administración de la Comunidad de Madrid ha elogiado el desempeño y la excelencia de los productos fabricados en las pastelerías artesanas locales.
Durante su visita a la pastelería de la empresa familiar Formentor en la calle Hermosilla, la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha destacado la larga trayectoria de casi 70 años de la pastelería y su reciente premio en el concurso Las mejores torrijas de Madrid.
Esta distinción se suma a la séptima edición del galardón obtenido por la empresa.
"Queremos apoyar al sector reconociendo la calidad de sus productos, especialmente en fechas tan importantes como la Semana Santa", ha señalado Albert, quien ha recordado que en 2019 el Gobierno regional puso en marcha el Sello de Pastelería Artesana, con el fin de asesorar a las empresas en la implementación de sistemas de calidad adecuados.
Este año se han presentado 16 candidatos al premio a la mejor torrija, con tres categorías diferentes. Además de Formentor (tradicional), han sido premiadas La Oriental (sin gluten) y Cercadillo, la cual se ha alzado con el premio en la categoría innovadora.
Según las estimaciones de la Asociación de Empresarios de Pastelería (Asempas), las aproximadamente 600 pastelerías artesanas de la región venderán más de siete millones de torrijas durante estas fechas.
La variedad más consumida sigue siendo la tradicional, elaborada principalmente con leche. Además, se prevé la venta de casi un millón de figuras de chocolate, monas de Pascua o huevos de Pascua, junto con otros dulces como pestiños o bartolillos.
La Semana Santa se presenta como una época de gran actividad para el sector de la pastelería artesana en Madrid, mostrando una vez más su calidad y tradición.