La Comunidad de Madrid busca facilitar la instalación de centros de datos en la región con la simplificación de trámites administrativos.

En la capital española, La Comunidad de Madrid ha anunciado la simplificación de los trámites administrativos necesarios para que las empresas instalen centros de procesamiento de datos (CPD) en la región, con el objetivo de facilitar las gestiones requeridas.
El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha destacado que esta iniciativa forma parte de la estrategia del Gobierno autonómico para atraer inversiones de empresas interesadas en ingresar en este mercado en crecimiento y posicionar a la Comunidad como un referente a nivel continental y mundial.
López-Valverde ha visitado recientemente el CPD de la multinacional COS Global Services en Tres Cantos, junto al alcalde de la localidad, Jesús Moreno.
Según el consejero, la Comunidad se ha convertido en el principal centro de datos del sur de Europa, albergando más de 30 instalaciones de almacenamiento de información que representan el 85% de la potencia instalada a nivel nacional y que concentran el 80% de la futura oferta esperada en el país.
De acuerdo con el último informe de la patronal de centros de datos, Spain DC, se estima que esta industria generará una inversión directa e indirecta de 16.320 millones de euros para la economía regional, superando las previsiones de otros líderes europeos del sector como Frankfurt, Londres, Ámsterdam, París y Dublín.
Se prevé que para el año 2026, la capacidad de los centros de datos alcance los 600 megavatios (MW), en comparación con los 160 MW actuales. Ante este crecimiento proyectado, el Gobierno autonómico lanzó el pasado diciembre una guía que detalla los pasos que las empresas deben seguir para lograrlo.
El documento proporciona información sobre la adquisición de terrenos, las obras necesarias, los permisos a solicitar en distintas administraciones, la documentación requerida durante el proceso y también recuerda aspectos importantes como la seguridad laboral y el impacto medioambiental.
López-Valverde ha subrayado la importancia de los CPDs para la transformación digital en la región, ya que son fundamentales para el desarrollo de tecnologías como la Inteligencia Artificial.
Sin embargo, ha alertado sobre la falta de inversión en infraestructura eléctrica por parte del Gobierno central, que podría afectar el crecimiento del sector.
Si España desea posicionarse como un referente digital europeo a través de Madrid, es crucial aumentar la capacidad de computación e interconexión mediante la instalación de más CPDs y la garantía de un suministro energético adecuado.
De lo contrario, los inversores podrían optar por otros países para sus proyectos digitales.