La Comunidad de Madrid planea una normativa de protección para menores frente a los peligros de los productos derivados del cannabis.

Imagen relacionada de comunidad madrid proteccion jovenes marihuana

El 26 de diciembre de 2024, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció en una rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Gobierno, que en 2025 se implementará una nueva normativa destinada a salvaguardar a los jóvenes de los riesgos asociados al consumo de derivados de la marihuana.

Esta medida surge en el contexto del Plan Regional contra las Drogas, una iniciativa que ha cobrado relevancia en los últimos años en la comunidad madrileña.

La nueva legislación está en desarrollo y busca reformar la actual Ley de Drogodependencias, que data de 2002. Se espera que el anteproyecto sea presentado para su discusión en la Asamblea de Madrid después de un periodo de audiencia pública, lo que refleja un enfoque participativo en la formulación de políticas.

La intención es prohibir la venta de productos como aceites para vapeadores, snacks y otros canabinoides a menores de edad, ya que su consumo presenta serios riesgos para la salud juvenil.

Uno de los puntos clave de esta normativa es la restricción de la publicidad y el patrocinio de estos productos. Las campañas publicitarias estarán limitadas a una distancia mínima de 300 metros de los centros educativos no universitarios, con el objetivo de prevenir la exposición de los menores a mensajes que asocien el consumo de estas sustancias con un buen rendimiento físico o beneficios para la salud.

Además, la nueva legislación va en consonancia con la Ley autonómica de Derechos, Garantías y Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia de 2023, que establece una prohibición explícita sobre la venta de sustancias nocivas a niños y la obligación de informar claramente sobre la composición y efectos de los productos dirigidos a este grupo demográfico.


En cuanto a la situación actual del consumo de cannabis entre los jóvenes en Madrid, un estudio del sistema regional de vigilancia de adicciones revela que esta es la droga ilegal más consumida entre los estudiantes de 14 a 18 años.

El 27,8% de los encuestados ha utilizado cannabis en algún momento, mientras que el 21,8% lo ha hecho en el último año y el 14,5% en el último mes.

La edad media de inicio de consumo se sitúa en 14,8 años, un dato que preocupa a las autoridades sanitarias.

Para abordar esta problemática, Madrid cuenta con 24 centros específicos de Atención Integral a Drogodependientes, así como un Plan de Salud Mental y Adicciones que dispone de un presupuesto de 45 millones de euros.

Este plan incluye la incorporación de 370 profesionales, entre ellos psiquiatras y enfermeros, que han formado 21 equipos especializados en prevención de suicidio y 14 grupos de atención a domicilio para menores con problemas complejos.

Desde el 1 de enero hasta el 30 de noviembre de 2024, se han atendido a 13.770 pacientes en los centros de la Red Asistencial de Adicciones, de los cuales 1.979 recibieron tratamiento con metadona, reflejando un aumento significativo en la demanda de servicios de tratamiento de adicciones. Estas cifras evidencian la necesidad urgente de implementar acciones efectivas para proteger a los jóvenes y brindarles el apoyo necesario.