Se invertirán 16,6 millones de euros en la renovación de las instalaciones eléctricas del depósito de Canillejas, vital para el Metro de Madrid.

La Comunidad de Madrid ha anunciado una inversión significativa de 16,6 millones de euros destinada a la modernización del depósito de Canillejas, una instalación esencial para el correcto funcionamiento del Metro de Madrid, uno de los servicios más utilizados por los ciudadanos, con más de 2 millones de viajeros diarios.
En la última reunión del Consejo de Gobierno, se presentó la propuesta de adjudicación para llevar a cabo estas obras, que están programadas para completarse en un plazo de 48 meses.
Esta modernización no solo implica la mejora de la infraestructura eléctrica de alta y baja tensión, sino que también busca aumentar la seguridad y fiabilidad de uno de los espacios más críticos de la red de transporte público en la capital española.
Entre las acciones más destacadas dentro de este contrato se encuentra la construcción de cuatro nuevos centros de transformación y la reforma de dos existentes, los cuales actualmente alimentan al depósito mediante una red interna de 15 kilovoltios.
Una de las innovaciones que se implementará será la integración de estas instalaciones en las plataformas de monitoreo y supervisión remota de la empresa, lo que representa un paso adelante en el camino hacia la digitalización de los servicios.
Además, el plan incluye la actualización integral de las instalaciones eléctricas de baja tensión, donde se sustituirá el sistema de iluminación actual por tecnología LED, adecuada y más eficiente.
También se prevé el suministro y montaje de cuadros eléctricos, cableado, cajas de conexión y tomas de corriente, lo cual fortalecerá la infraestructura del Metro.
Cabe recordar que el depósito de Canillejas no solo es el corazón del sistema de Metro de Madrid, sino que es el lugar donde se realizan las revisiones de ciclo largo para todos los trenes que operan en la red.
En esta instalación se encuentran las cocheras de las líneas 5 y 7, así como la Escuela de Formación y el centro logístico de la empresa metropolitana.
Estos cambios estaban en la lista de prioridades de la Comunidad de Madrid, que busca de manera continua mejorar la calidad y la eficiencia de sus servicios de transporte público.
Iniciativas como esta no solo benefician a los usuarios, sino que también contribuyen al desarrollo sostenible y a la modernización del sistema de transporte, un objetivo cada vez más relevante en las políticas urbanas contemporáneas.
La modernización del depósito de Canillejas es un ejemplo claro del compromiso del gobierno regional con la mejora de la infraestructura y la adaptación a las nuevas tecnologías, asegurando así que Madrid siga siendo una de las ciudades europeas con un transporte público de calidad y accesible para todos.