La Comunidad de Madrid inicia la conversión de Juzgados de Paz en Oficinas de Justicia para ofrecer mejor servicio a localidades pequeñas.

La Comunidad de Madrid ha anunciado recientemente una importante transformación para mejorar el acceso a la justicia en las pequeñas localidades de la región.
En una reunión celebrada en la histórica Real Casa de Postas, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, se dirigió a una treintena de alcaldes para explicarles cómo se llevará a cabo el cambio de los actuales Juzgados de Paz a Oficinas de Justicia en los Municipios.
Esta iniciativa es parte de una estrategia más amplia que busca asegurar que las aldeas y pueblos más pequeños cuenten con los medios necesarios para acceder a un servicio judicial eficaz y moderno.
El consejero destacó que el Gobierno madrileño no solo cumplirá con lo que exige la normativa estatal, sino que también dotará a estas oficinas de recursos materiales, tecnológicos y humanos más allá de lo estipulado, reafirmando así su compromiso con la justicia de proximidad.
Miguel Ángel García Martín destacó: “Nos preocupamos por los pueblos más pequeños y vamos más allá de las obligaciones que nos marca el Gobierno central” convirtiendo a la Comunidad de Madrid en un referente a nivel nacional en este ámbito.
El marco normativo que impulsa este cambio es la Ley estatal de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, aunque el consejero hizo hincapié en que esta ley fue concebida sin los adecuados mecanismos de financiación ni desarrollo.
“Estando ante una norma inexistente en cuanto a recursos y sin la participación de las comunidades autónomas, el Ejecutivo madrileño se compromete a implementarla correctamente”, aseguró García Martín.
Este proyecto se desarrollará en varias fases, comenzando con la conversión de los 158 Juzgados de Paz que existen en la Comunidad. De este número, 126 Juzgados serán transformados en Oficinas de Justicia, con una fecha límite de inicio el 1 de julio de 2025, mientras que los restantes se gestionarán antes de diciembre del mismo año.
En un análisis más detallado, se prevé que los 53 Juzgados de Paz situados en localidades con más de 7.000 habitantes se mantendrán como oficinas exclusivas, lo que significa que ofrecerán un servicio singular en sus respectivos municipios. Por otro lado, para los 105 Juzgados de Paz que se encuentran en pueblos con menos de 7.000 vecinos, la Comunidad de Madrid ha dispuesto la creación de Agrupaciones de Oficinas de Justicia, que permitirán prestar servicios judiciales a núcleos urbanos interconectados.
Históricamente, los Juzgados de Paz han jugado un papel crucial en el sistema judicial español, especialmente en áreas rurales, donde proporcionan una proximidad vital entre la justicia y los ciudadanos.
Esta transformación representa un paso significativo hacia la modernización y eficiencia en el sistema judicial, evidenciando la importancia que el Gobierno regional concede a la inclusión y al acceso efectivo a la justicia por parte de todos los ciudadanos.
Al final, este proceso no solo facilitará el acceso a servicios legales, sino que también modernizará las infraestructuras judiciales de estas comunidades, haciéndolas más accesibles y adaptadas a las necesidades actuales.