La Comunidad de Madrid ha incrementado un 25,2% su inversión en el préstamo gratuito de libros de texto para el curso escolar 2023/24. Esto permitirá incorporar a 40.000 nuevos beneficiarios y sumar un total de 480.000 alumnos. El presupuesto del Programa ACCEDE ha crecido con 12,6 millones de euros, alcanzando los 62,6 millones.

Imagen relacionada de comunidad madrid incrementa inversion prestamo gratuito libros texto

La inversión en el préstamo gratuito de libros de texto en la Comunidad de Madrid ha aumentado notablemente para el curso escolar 2023/24. En esta ocasión, se ha incrementado en un 25,2% respecto al año anterior. Esto supondrá un importante beneficio para las familias, ya que permitirá incorporar a 40.000 nuevos beneficiarios y sumar un total de 480.000 alumnos beneficiados.

El Programa ACCEDE, encargado de proporcionar los libros de texto de forma gratuita, ha experimentado un crecimiento significativo en su presupuesto.

En concreto, ha recibido una inversión adicional de 12,6 millones de euros. Con este incremento, el presupuesto total del programa se sitúa en 62,6 millones de euros para estudiantes de centros educativos públicos y concertados de la región.

Esto demuestra el compromiso del Gobierno madrileño con la educación y el apoyo a las familias para reducir sus gastos habituales en la adquisición de manuales escolares.

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha resaltado la importancia de esta iniciativa durante la reunión del Consejo de Gobierno.

Según ha destacado, las familias perceptoras podrán ahorrar hasta 300 euros por cada hijo en sus gastos habituales en libros de texto.

Además, el Ejecutivo madrileño tiene previsto invertir un total de 246 millones de euros (+8,8%) en becas y ayudas para el curso 2023/24. Esto permitirá llegar a 646.000 beneficiarios en total. Estas becas y ayudas están destinadas a diferentes áreas de la educación y beneficiarán a estudiantes de Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Educación Especial y Formación Profesional Básica.

El Programa ACCEDE ofrece un servicio de préstamo de libros gratuito para los alumnos que deseen participar en él. La participación es voluntaria y las familias deben solicitarlo de forma expresa. Para formar parte del plan, los estudiantes deben entregar todos los libros del curso anterior en buen estado. Estos libros serán almacenados en un depósito del centro educativo correspondiente y estarán disponibles para su préstamo gratuito.

La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades ha introducido algunas mejoras en el sistema del programa. Entre ellas, destaca la inclusión de un apartado exclusivo para cubrir los costes de acceso gratuito a los contenidos educativos de las plataformas digitales de las editoriales.

También se ha facilitado la participación de las pequeñas y medianas librerías en el programa, reduciendo los requisitos de solvencia económica que deben acreditar.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid también ha incrementado su inversión en becas de comedor escolar. En el curso escolar que comienza ahora, se destinarán 39,2 millones de euros a estas becas, lo que supone un aumento del 21,3%. Además, el número de beneficiarios se ha incrementado en 13.000, alcanzando un total de 100.000.

Estas becas de comedor escolar tienen como objetivo garantizar el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación. Están destinadas a alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria que se encuentren en situaciones desfavorables. También se incluye a aquellos que hagan uso del servicio de transporte escolar.

Las ayudas económicas varían según las circunstancias socioeconómicas de las familias. Aquellos beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción y el Ingreso Mínimo Vital con renta per cápita inferior a 3.000 euros recibirán 800 euros por curso. Los que tengan renta per cápita de hasta 4.260 euros, víctimas de violencia de género y terrorismo, y aquellos con miembros pertenecientes a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, percibirán 445 euros por curso.

Por último, se establecen precios especiales para aquellos con situaciones de protección internacional, acogimiento residencial, y convenios específicos en materia de infancia y adolescencia, instituciones penitenciarias y violencia de género.

Con estas iniciativas, la Comunidad de Madrid busca garantizar la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo y aliviar la carga económica de las familias en la adquisición de material escolar y el acceso al comedor escolar.