El examen para obtener permisos de VTC busca garantizar la seguridad jurídica en el sector del transporte privado en la Comunidad de Madrid.

Imagen relacionada de comunidad madrid examenes conductores vtc marzo

La Comunidad de Madrid ha anunciado que en marzo se llevarán a cabo los exámenes dirigidos a profesionales del transporte en vehículos de alquiler con conductor (VTC).

Esta medida se enmarca dentro del cumplimiento del nuevo reglamento autonómico que entró en vigor el 11 de enero de 2024, cuyo objetivo principal es establecer un marco de seguridad jurídica para un sector que actualmente cuenta con aproximadamente 9.000 permisos en la región.

La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras se encuentra en las fases finales de la elaboración de la normativa que regirá sobre esta evaluación.

El examen está diseñado para asegurar que los conductores posean los conocimientos necesarios sobre diversos temas. Esta prueba comprenderá cuatro módulos que suman un total de 60 preguntas. Los temas abordados incluirán el idioma español, el uso adecuado de dispositivos de navegación, el conocimiento de itinerarios y lugares de interés en la Comunidad de Madrid, además de primeros auxilios y requisitos de accesibilidad en el servicio público.

Una vez que los aspirantes aprueben el examen, se les otorgará un permiso provisional para conducir un VTC, que tendrá una validez de tres meses hasta la emisión del permiso definitivo.

Este último, una vez conseguido, será válido por cinco años, aunque deberá renovarse al finalizar este periodo.

Una de las novedades de esta normativa es la posibilidad de realizar la prueba a través de autoexámenes, así como la incorporación de sistemas de inteligencia artificial para validar los conocimientos de los candidatos.


Igualmente, con el fin de mejorar la calidad del servicio de transporte, se establece que las empresas que gestionan las autorizaciones deberán proporcionar capacitación continua a sus conductores.

Sin embargo, aquellos que hayan estado trabajando en el sector desde el 11 de enero de forma ininterrumpida durante al menos un año, o dos en los cuatro años anteriores a la promulgación del decreto de VTC, estarán exentos de esta obligación.

Además de superar el examen, también se exige que los conductores cuenten con un permiso de conducir de la clase B con, al menos, dos años de antigüedad y que no tengan antecedentes penales por delitos de carácter sexual.

Para facilitar la labor de los profesionales del sector, la normativa contempla la posibilidad de convalidar los permisos de VTC provenientes de otras comunidades autónomas y de aquellos que provengan de servicios de autotaxi, evitando así que deban realizar de nuevo la prueba específica.

Este enfoque busca no solamente regular a los conductores de VTC, sino también proporcionar un servicio más seguro y accesible para los ciudadanos de Madrid, en un sector que ha evolucionado significativamente en los últimos años debido a la creciente demanda de transporte privado.