La Comunidad de Madrid celebra la 38ª edición de los Cursos de Verano del Escorial, una iniciativa que reúne a expertos en investigación, innovación y tecnología, con actividades que abordan desde la inteligencia artificial hasta la neurotecnología, consolidando a la región como referente en desarrollo científico.

La inauguración contó con la presencia del consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, quien destacó la importancia de estos encuentros para potenciar la #innovación y la #investigación en la región.
Los Cursos de Verano, que se extenderán hasta el 25 de julio, reúnen a académicos, investigadores y profesionales en diversas áreas del conocimiento, con un enfoque especial en las tecnologías emergentes y el avance científico.
La sede principal, situada en San Lorenzo de El Escorial, además de contar con actividades en localidades como Robledo de Chavela y en espacios emblemáticos de #Madrid capital, como el Museo Thyssen y la Biblioteca Nacional.
Uno de los eventos más destacados tendrá lugar del 2 al 4 de julio, centrado en la inteligencia artificial, titulado 'Una IA hablando con otra IA'.
Coordinado por la Fundación madri+d, esta actividad analizará cómo la #inteligencia artificial está revolucionando todos los sectores, incluyendo la educación superior.
Se espera que en estas jornadas se compartan conferencias, mesas redondas y experiencias prácticas relacionadas con la gestión de la calidad universitaria y el impacto de la IA en diferentes ámbitos.
Coordinado por la directora general de Investigación e Innovación Tecnológica
Asimismo, del 9 al 11 de julio, se abordará un tema de gran relevancia para Europa: 'Soberanía tecnológica y el futuro de Europa'. Coordinado por la directora general de Investigación e Innovación Tecnológica, Marina Villegas, este encuentro analizará las estrategias para que la Unión Europea mantenga su competitividad en sectores estratégicos como el espacio, las humanidades digitales y los semiconductores, sin perder su identidad cultural.
Otra propuesta significativa será 'Neurotecnología en Madrid: Ciencia, Clínica y Emprendimiento', programada del 16 al 18 de julio y dirigida por el reconocido neurobiólogo Rafael Yuste.
Este curso profundizará en los avances en la comprensión del cerebro, las aplicaciones clínicas en enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, y las oportunidades de negocio en el emergente campo de la neurotecnología.
Estos Cursos de Verano 2025, que en esta edición incluyen un total de 85 cursos y 20 actividades culturales, refuerzan la apuesta de la Comunidad de Madrid por convertirse en un polo de innovación y conocimiento.
La iniciativa, que coincide con el 40º aniversario de la Fundación Complutense, busca promover el intercambio de ideas y fortalecer el papel de la región como centro de investigación y #tecnología en España y Europa.