Se inicia la construcción de un complejo judicial que unificará 26 sedes en Madrid con una inversión de 653 millones de euros, diseñada para el crecimiento del servicio judicial en los próximos 40 años.
La Comunidad de Madrid se encuentra en la etapa final de planificación para iniciar la construcción de la Ciudad de la Justicia, proyecto que se espera comenzar en la primavera de 2025.
Este ambicioso proyecto contempla la consolidación en un único terreno, ubicado en el barrio de Valdebebas, de 26 sedes judiciales que actualmente están esparcidas por toda la capital.
La inversión destinada por el Gobierno regional asciende a 653 millones de euros (aproximadamente 650 millones de euros), de los cuales 88,5 millones (cerca de 88 millones de euros) serán asignados durante el primer año de ejecución, según lo indicado por la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, en una reciente reunión del Consejo de Gobierno.
El nuevo complejo judicial ocupará un total de 236.000 metros cuadrados sobre el nivel del suelo y 198.000 metros cuadrados bajo él, todo ello en una parcela de 132.000 metros cuadrados, lo que representa un incremento del 61% en comparación con el espacio que actualmente ocupan las distintas sedes. El diseño también prevé la inclusión de espacios adicionales para facilitar la expansión de estos servicios públicos durante los próximos 40 años.
Para materializar esta construcción, la edificación se ha dividido en dos lotes: el primero de ellos cuenta con una inversión de 195 millones de euros (aproximadamente 195 millones de euros) y albergará el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), la Audiencia Provincial, áreas administrativas multifuncionales, un aparcamiento con 2.900 espacios y otra zona de estacionamiento con 462 plazas exclusivas para jueces, magistrados y abogados. El segundo lote, valorado en 458 millones de euros, incluirá los espacios destinados a diferentes jurisdicciones, como Civil, Penal, Social y Contencioso-Administrativo, así como Fiscalía, archivos y áreas de seguridad.
Además de esta importante construcción, las autoridades han anunciado que durante esta Legislatura realizarán mejoras en el 90% de la infraestructura judicial existente, con un financiamiento que supera los 830 millones de euros.
Esta inversión es parte de una serie de acuerdos firmados en 2024, que también incluye un pacto innovador entre la administración pública y colegios de abogados para fortalecer la asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio.
Este acuerdo, el primero de su tipo en España, incrementa la inversión para este servicio crucial, aumentando del presupuesto de 51,6 millones de euros en 2023 a 66,6 millones de euros en 2024.
Asimismo, en el transcurso del año, se logró un consenso con todos los sindicatos para mejorar las condiciones laborales de más de 7.200 funcionarios dedicados a esta materia. Cabe destacar que el Gobierno madrileño ha sido pionero en regular la figura del experto facilitador judicial, designando a más de 150 profesionales que ofrecerán apoyo a las personas con discapacidad en los tribunales y juzgados.
Este conjunto de iniciativas refleja un esfuerzo continuo por parte de la Comunidad de Madrid para modernizar y mejorar el acceso a la justicia, así como para garantizar los derechos de todos los ciudadanos.