La Comunidad de Madrid ofrece una variada agenda cultural para Semana Santa, con conciertos, exposiciones y actividades para todos los públicos, además de las tradicionales procesiones. También se inicia el ciclo de conciertos Barbieri 200 años.

Imagen relacionada de amplia programacion cultural en semana santa en madrid

En la ciudad de Madrid, La Comunidad de Madrid ha organizado una extensa programación cultural para Semana Santa que se extenderá hasta el próximo domingo.

Se podrá disfrutar de conciertos, saetas, exposiciones y actividades para todas las edades, junto con las tradicionales procesiones y pasiones vivientes.

Adicionalmente, este fin de semana da inicio el ciclo de conciertos Barbieri 200 años, organizado por la Administración regional.

Hoy y mañana, en la Casa Museo Lope de Vega, aún se podrá asistir al ciclo de saetas, con dos recitales a cargo de Antonio Ortega, Miriam Cantero y Curro Piñana.

La música clásica religiosa llegará a través de la Capella de Ministrers, que interpretará las Lamentaciones del profeta Jeremías de Cristóbal de Morales, en un concierto que trasladará a los espectadores a la Capilla Real del Emperador Carlos V.

El viernes 29, en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial. Al día siguiente, los solistas de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) llevarán las composiciones de Bach a la iglesia de San Antonio de Aranjuez, con un proyecto musical que busca enriquecer y elevar la experiencia espiritual de la Semana Santa a través de la interpretación de dos obras maestras del maestro del barroco.

Por otro lado, la Basílica Pontificia de San Miguel, en Madrid, acogerá mañana viernes el concierto Las Siete Palabras de Cristo en la Cruz, de Joseph Haydn (1732-1809), interpretado por el Quartet Gherhard.

Estas actividades se suman a las ocho fiestas religiosas que han sido declaradas de Interés Turístico Regional, entre ellas la Semana Santa y la Pasión de diversos municipios de la región.

Dentro de la variada oferta cultural de este fin de semana, destaca el inicio del ciclo de conciertos Barbieri 200 años, organizado por la Comunidad de Madrid en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial.

La formación Concerto XXI Nvivo protagonizará el primer recital de este programa el domingo 31, en conmemoración del 200º aniversario del nacimiento del compositor madrileño Francisco Asenjo Barbieri.

Barbieri es considerado una figura fundamental de la música española del siglo XIX y su legado en la zarzuela ha sido inmensamente valioso para la comunidad hispana, siendo un patrimonio que se ha transmitido de generación en generación.

Además de la música, Madrid también ofrece propuestas teatrales para disfrutar en este fin de semana. En el Teatro de La Abadía se presenta la obra La colección, del dramaturgo Juan Mayorga, que reflexiona sobre el amor a las personas, objetos, palabras e ideas.

La obra se podrá disfrutar hasta el 21 de abril, interpretada por José Sacristán, Ana Marzoa, Zaira Montes e Ignacio Jiménez. En los Teatros del Canal se presentan dos espectáculos: Robots, de Fernando Ramírez Baeza, dirigida por Gabriel Olivares y protagonizada por Juanjo Artero y otros siete intérpretes, y Las noches malas de Amir Shrinyan, escrita por Albert Tola y dirigida por Carlos Rodríguez, que estará en cartel hasta el 14 de abril.

Para los amantes de las exposiciones, las salas y museos regionales ofrecen diversas propuestas. La Sala Canal de Isabel II acoge una retrospectiva dedicada al fotógrafo Jordi Socías, y el Museo Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares presenta la exposición temporal 19 del XIX que explora algunos fondos bibliográficos de la institución.

Otras exposiciones de interés son 'Te prensé entre las hojas' en la Sala de Arte Joven, 'Flamenco Chipén' en el Complejo Cultural El Águila, 'Un retrato romántico.

La carte de visite' en la Sala de exposiciones de la Biblioteca Regional, entre otras propuestas culturales que se pueden disfrutar en la región.

La Comunidad de Madrid también colabora con diferentes instituciones en la promoción y difusión de la cultura, participando en proyectos como la exposición 'El realismo íntimo de Isabel Quintanilla' en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y la muestra 'Antoni Tàpies.

La práctica del arte' en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Asimismo, se llevan a cabo diversas exposiciones itinerantes a través de la Red Itiner, que acercan el arte y la cultura a diferentes municipios de la región.