La Comunidad de Madrid implementa un programa de actividades en colegios públicos para facilitar la conciliación familiar durante las vacaciones navideñas.

Imagen relacionada de actividades navidad madrid

Durante las vacaciones de Navidad, la Comunidad de Madrid ha lanzado una iniciativa destinada a proporcionar actividades recreativas y formativas a los estudiantes de 85 colegios públicos en 75 municipios de la región.

Este programa tiene como objetivo facilitar a las familias la conciliación durante este periodo festivo, ofreciendo a los niños una variedad de opciones para disfrutar de su tiempo libre y aprender al mismo tiempo.

Esta medida forma parte de un ambicioso plan de ayudas impulsado por el Gobierno regional, el cual fue implementado para el curso escolar 2024/25. A través de esta iniciativa se busca financiar la apertura de centros educativos en días no lectivos, así como durante las vacaciones de Navidad y Semana Santa.

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, visitó el Colegio Rural Agrupado (CRA) Vega de Tajuña en Pozuelo del Rey, lugar donde se han llevado a cabo talleres deportivos, actividades musicales y programas enfocados en hábitos saludables, gracias a esta nueva propuesta.

Además, el plan no solo se limita a las vacaciones, ya que también contempla actividades extraescolares durante los días lectivos. En este primer trimestre, más de 56.000 escolares han participado en diversas actividades que se han desarrollado en 338 centros educativos de casi un centenar de municipios. Estas actividades incluyen sesiones de apoyo académico, estudio dirigido, y una amplia gama de opciones que abarcan desde idiomas hasta deportes y arte.

Viciana destacó el impacto positivo que tiene este programa, especialmente en aquellas familias que residen en áreas con menor densidad poblacional, donde sería complicado brindar este tipo de servicios sin el apoyo económico proporcionado por el Gobierno regional.


Este esfuerzo no solo busca contribuir al desarrollo integral de los menores, sino que también pretende aliviar la carga que enfrentan las familias en términos de conciliación laboral y familiar.

Para llevar a cabo este programa, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha colaborado estrechamente con los ayuntamientos, que son los titulares de los centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP), así como los centros Rurales Agrupados (CRA).

Este año, se ha destinado un presupuesto de 12 millones de euros, aproximadamente 10,5 millones de euros, para financiar estas actuaciones. Por otro lado, cada municipio ha tenido la libertad de decidir qué tipo de actividades extraescolares desean ofrecer y en qué periodos no lectivos abrirán sus instalaciones.

Este tipo de iniciativas se inscriben en un contexto más amplio, donde desde hace años, la Comunidad de Madrid ha venido realizando esfuerzos por mejorar la educación y la accesibilidad a servicios de calidad para todas las familias, especialmente en poblaciones más pequeñas donde la oferta educativa y recreativa es más limitada.

De este modo, el Gobierno regional busca no solo mejorar la experiencia educativa de los niños, sino también ofrecer respuestas adecuadas a las necesidades de las familias en términos de conciliación.