Un innovador programa liderado por enfermeras en Madrid recibe el primer premio por potenciar el rol autónomo y avanzado de las enfermeras en la atención a pacientes con enfermedades crónicas complejas, consolidando un modelo que favorece la calidad, continuidad y participación del paciente en su cuidado.

Imagen relacionada de reconocimiento proyecto autonomia enfermeras atencion personalizada

Un destacado proyecto impulsado desde la Unidad de Gestión de Casos del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, en la Comunidad de Madrid, ha sido galardonado con el primer premio en los ‘SERMAS Cuidados 2025’.

Este reconocimiento se entregó durante la “I Jornada SERMAS Cuidados. Pasado, presente y futuro de los cuidados profesionales en la Comunidad de Madrid”, un evento organizado por el Gobierno regional para conmemorar el Día Internacional de la Enfermería, celebrado el 12 de mayo.

El objetivo de esta iniciativa es poner en valor la labor que desempeñan los profesionales de enfermería en la mejora de la salud de la población madrileña.

El proyecto premiado, titulado “Transformando la práctica enfermera. Unidad de Gestión de Casos: Cuidados precisos y personalizados”, propone una estructura organizativa innovadora que refuerza el papel autónomo y avanzado de la enfermera como pieza clave en el proceso asistencial.

La iniciativa busca ofrecer una atención centrada en las necesidades específicas de cada paciente, garantizando una atención accesible, continua y de alta calidad.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entregó el galardón a Begoña de Andrés Gimeno, directora de Enfermería del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda, quien resaltó la importancia de la gestión enfermera en la mejora de resultados clínicos, la reducción de estancias hospitalarias y la prevención de reingresos.

Durante su intervención, De Andrés Gimeno explicó que este modelo busca responder a la creciente prevalencia de pacientes con enfermedades crónicas complejas y alta dependencia, un reto que exige cuidados integrales y coordinados.

Además, subrayó que en el proyecto también se han incluido a los cuidadores, reconociéndolos como actores fundamentales en el proceso de atención.

La Unidad de Gestión de Casos (UGC), liderada por enfermeras con perfiles especializados, ha tenido un impacto significativo desde su puesta en marcha en 2022.

La estructura contempla una enfermera gestora de casos, especializada en pacientes con alta complejidad; una enfermera de continuidad asistencial, encargada de gestionar transiciones entre diferentes niveles de atención; y un nurse navigator, que organiza casos, coordina la atención y asegura la accesibilidad para pacientes con patologías oncológicas.

Desde su creación, la unidad ha valorado a más de 5.000 pacientes, de los cuales aproximadamente el 28% han requerido seguimiento continuado por parte de las enfermeras gestoras de casos. En los años 2023 y 2024, se han gestionado en promedio 349 derivaciones a hospitales de media estancia y 279 a residencias, además de realizar unas 257 gestiones mensuales con Atención Primaria.

También se han llevado a cabo cerca de 1.900 interconsultas entre diferentes servicios hospitalarios desde 2023.

La acogida del programa ha sido muy positiva tanto entre los profesionales sanitarios como entre los pacientes y sus cuidadores. Según encuestas realizadas, el 80% de los profesionales consideran que la unidad mejora la experiencia del paciente, mientras que el 93% de los pacientes opinan que los cuidados proporcionados fomentan su autonomía y participación en decisiones sobre su salud.

Además, el 80% de los cuidadores reconocen que su bienestar también es tenido en cuenta en el proceso de atención.

Este proyecto no solo representa una innovación en la gestión de cuidados, sino que también ha sido reconocido internacionalmente como la primera unidad de gestión de casos certificada bajo la Norma ISO 9001:2015 en el ámbito sanitario en España.

La directora de Enfermería del hospital destaca que la unidad es un modelo eficaz para la atención a pacientes con alta complejidad, ya que potencia el rol clínico y estratégico de las enfermeras, fomenta su autonomía profesional y promueve el liderazgo en la toma de decisiones clínicas.

Este reconocimiento forma parte de los premios “SERMAS Cuidados 2025”, que también han distinguido otras iniciativas en hospitales como Príncipe de Asturias y 12 de Octubre.

Además, se entregaron premios dirigidos a las nuevas generaciones de profesionales, incentivando la innovación y la excelencia en el ámbito de los cuidados de salud en la Comunidad de Madrid.

Este tipo de proyectos reflejan una tendencia global en la que las enfermeras asumen roles más autónomos y especializados, en línea con las políticas de atención centrada en el paciente y de promoción del liderazgo enfermero.

La experiencia en Madrid puede servir como referencia para otros sistemas de salud que buscan mejorar la calidad y la eficiencia de sus servicios, adaptándose a las necesidades cambiantes de la población, especialmente en el contexto del envejecimiento poblacional y el aumento de enfermedades crónicas.