La Comunidad de Madrid pone en marcha una innovadora liga educativa de Minecraft para incentivar el conocimiento del patrimonio cultural entre los estudiantes de primaria.

La Comunidad de Madrid ha presentado un nuevo proyecto educativo llamado 'MineMad Competition School. Craftea tu leyenda', que se convierte en la primera liga intermunicipal de Minecraft en la región. Este original programa busca que los estudiantes de Educación Primaria de colegios públicos se familiaricen y valoren el patrimonio cultural de sus comunidades mediante el popular videojuego de construcción desarrollado por Microsoft.
El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, visitó recientemente el CEIP Fuensanta de Colmenar Viejo, una de las escuelas que ha destacado en esta competición que mezcla elementos tecnológicos con metodologías educativas tradicionales, como la investigación documental.
Durante su visita, López-Valverde comentó: "Con iniciativas como esta buscamos potenciar las habilidades digitales y enriquecer el contenido educativo de los escolares a través de actividades que les resultan atractivas, al mismo tiempo que promovemos nuestra riqueza cultural".
En su primera edición, la MineMad Competition cuenta con la participación de 2.323 alumnos de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria, provenientes de 28 colegios de nueve municipios: Alcalá de Henares, Aranjuez, Boadilla del Monte, Colmenar Viejo, Getafe, Madrid, Móstoles, Rivas-Vaciamadrid y San Sebastián de los Reyes.
Para esta competición, se han formado 98 equipos, cada uno de ellos compuesto por un máximo de 25 estudiantes, quienes, bajo la guía de un profesor, deben resolver diversos retos que les llevarán a reconstruir un sitio del patrimonio de su localidad y, posteriormente, crear un mundo virtual en Minecraft relacionado con ese monumento.
Los desafíos planteados están siendo evaluados por un jurado, y los grupos que acumulan más puntos avanzan a las siguientes etapas, hasta llegar a la final, donde los 10 mejores equipos competirán por el título de ganador de la MineMad 2025.
Entre los desafíos que los participantes deben superar, se encuentra la redacción de una carta de presentación, donde cada alumno debe expresar su motivación para unirse a la competición.
Esta prueba tiene un valor máximo de siete puntos, basado en la originalidad de los textos. En další prueba, los estudiantes deben seleccionar un elemento del patrimonio histórico de su municipio, investigando sobre su historia y características únicas mediante métodos de documentación no digital, como entrevistas y visitas a museos, valorados por un total de 15 puntos según diferentes criterios.
En la fase actual, los estudiantes trabajan en la construcción de una réplica digital del recurso histórico y en la creación de un mundo en Minecraft que lo represente.
Para ello, deberán aplicar habilidades adquiridas en las aulas, conectando conocimientos de áreas curriculares como matemáticas y física para justificar su diseño.
Finalmente, los diez equipos que logren llegar a la fase de finalistas deberán demostrar sus habilidades creativas y digitales en un desafío conclusivo.
Esta innovadora liga representa un acercamiento novedoso a la educación en la era digital, mostrando cómo la tecnología puede integrarse de forma efectiva en el aprendizaje, fomentando tanto la creatividad como el interés por la historia y el patrimonio local entre los más jóvenes.