La Comunidad de Madrid arranca el curso 2025/26 con una reducción en el número de estudiantes por aula y una incorporación histórica de nuevos docentes, en un esfuerzo por mejorar la atención educativa en los centros públicos de la región.

Imagen relacionada de madrid inicia el curso 2025 26 con menos alumnos por clase y record de docentes nuevos

Este año, el Gobierno regional continúa aplicando su ambicioso plan para disminuir las ratios, que en esta ocasión afecta a las etapas de Educación Primaria, Infantil y Secundaria.

Las clases de los primeros cursos de Infantil y Primaria han reducido su aforo de 25 a 20 alumnos, permitiendo una atención más individualizada. En Secundaria, las aulas contienen ahora 25 estudiantes en lugar de 30, facilitando una enseñanza más cercana y efectiva.

Supuestamente, estas medidas están alineadas con la tendencia europea de mejorar la calidad educativa mediante la personalización de la enseñanza.

La Unión Europea ha recomendado en varias ocasiones reducir las ratios para potenciar el rendimiento y el bienestar de los alumnos. La región de Madrid, que cuenta con una población de aproximadamente 6,8 millones de habitantes, ha venido implementando estas políticas desde hace años, en línea con otros países de la UE que priorizan la inversión en educación.

En términos de recursos humanos, este curso se cuenta con un total de 67.619 #docentes en colegios públicos e institutos, tras la incorporación de 2.725 nuevos profesionales, un incremento del 50% respecto al curso anterior, siendo así la mayor cifra de nuevos docentes en la historia de la región, salvo los esfuerzos extraordinarios realizados durante los años 2020 y 2021 para hacer frente a la pandemia.

Además, se suman otros 25.034 docentes en centros concertados, alcanzando un total de aproximadamente 92.653 profesionales en centros sostenidos con fondos públicos.

Este aumento en la plantilla responde a la apertura de 49 nuevos centros de secundaria y a la necesidad de reducir las horas lectivas de los docentes

Este aumento en la plantilla responde a la apertura de 49 nuevos centros de secundaria y a la necesidad de reducir las horas lectivas de los docentes, que ahora pasarán de 20 a 19 horas semanales, además de la incorporación de 300 nuevos maestros en Educación Infantil y Primaria, enfocados en atender a alumnos con necesidades educativas especiales.

La inversión en recursos humanos se complementa con una inversión de aproximadamente 234 millones de euros (unos 215 millones de euros) en becas y ayudas al estudio, destinadas a cubrir necesidades como comedor, transporte, y materiales escolares, además de programas específicos de apoyo a estudiantes con altas capacidades y a aquellos que requieren atención especial.

En cuanto a la matrícula, este curso se ha registrado un récord de 1.267.387 alumnos en toda la región, un aumento mínimo respecto al año anterior, pero que refleja la estabilidad del sistema educativo madrileño. De estos, aproximadamente el 81,4% asiste a centros públicos, y el resto a centros concertados. La demanda en Formación Profesional también continúa creciendo, con más de 188.515 estudiantes inscritos, lo que representa un incremento del 5,4%, y con una oferta de 168 titulaciones en 177 centros públicos.

Supuestamente, estos datos consolidan a Madrid como una de las regiones con mayor crecimiento en educación en España, en línea con su historia de inversiones en esta área.

Desde la década de 1980, Madrid ha sido pionera en la implementación de reformas educativas, y en los años 2000 se convirtió en referencia a nivel nacional por su apuesta por la innovación pedagógica y la inclusión.

Este curso también destaca por el impulso a las enseñanzas artísticas y a los servicios de apoyo, con la incorporación de orientadores en centros superiores y preparadores físicos en conservatorios y escuelas de danza, con el fin de mejorar el rendimiento y prevenir lesiones en los estudiantes.