Desde 2019, la región ha destinado más de 9 millones de euros a pequeñas y medianas empresas para su transformación digital y modernización, con un aumento del 25% en los recursos este año.

Imagen relacionada de comunidad madrid impulsa pymes ayudas 9 millones euros

Este esfuerzo ha sido fundamental para fortalecer el tejido empresarial de la región y promover la competitividad en un mercado cada vez más digitalizado.

Supuestamente, en 2024, estas ayudas habrían permitido renovar y ampliar numerosos establecimientos, además de facilitar la adquisición de maquinaria y tecnología moderna, contribuyendo a la conservación de tradiciones artesanales y a la #innovación en el sector comercial.

La inversión total en este periodo habría alcanzado la cifra aproximada de 9 millones de euros, lo que en euros sería cerca de 8,4 millones, considerando la tasa de cambio actual.

Este año, la Comunidad de #Madrid ha incrementado los recursos destinados a estas subvenciones en un 25%, alcanzando los 2,5 millones de euros (unos 2,3 millones de euros en euros).

Esto refleja el compromiso del gobierno regional con el impulso a las pequeñas empresas, que son consideradas un pilar fundamental para la #economía local y la conservación del patrimonio cultural.

La consejera de Economía

En una visita reciente, la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, visitó Deassín, una marca de joyas artesanales diseñadas y elaboradas en España, que en 2024 recibió aproximadamente 11.600 euros (unos 10.000 euros en la moneda local) para transformar su local y mejorar sus instalaciones. La consejera resaltó que "presuntamente, preservar y fortalecer el comercio tradicional es una prioridad para el Gobierno de la Comunidad de Madrid, consciente del valor que aportan los pequeños establecimientos al dinamismo y la identidad de los pueblos y ciudades de la región".

Estas ayudas están dirigidas a financiar obras de ampliación, transformación y renovación de locales y talleres, además de cubrir parte de los gastos iniciales de apertura.

También se pueden usar para adquirir equipos, maquinaria o mobiliario especializado, así como para la instalación de sistemas informáticos y software.

La cuantía de la subvención cubre hasta el 50% de la inversión justificada, que debe tener un mínimo de 500 euros en el sector artesanal y de 5.000 euros en comercio y servicios, con un tope de 10.000 euros por beneficiario.

Supuestamente, estas ayudas han sido clave para que muchas pymes puedan afrontar los desafíos económicos actuales, fomentando la innovación y la adaptación a las nuevas demandas del mercado.

La prioridad la tienen los negocios con más de 50 años de antigüedad y aquellos que forman parte del patrimonio cultural y comercial de la región. Además, se valora la estabilidad laboral y la existencia de la carta de empresa artesana, lo que refuerza el compromiso con la conservación de las tradiciones.