La Comunidad de Madrid celebra la creatividad y la innovación en las artes escénicas con Surge Madrid en otoño, que presenta 56 propuestas en 21 espacios de la ciudad y municipios cercanos, incluyendo estrenos absolutos y colaboraciones internacionales.

Esta XII edición se llevará a cabo desde el 18 de septiembre hasta el 12 de octubre, involucrando a 21 espacios teatrales en la capital y en dos municipios cercanos, consolidando así su carácter de encuentro cultural de referencia en la región.
Supuestamente, esta edición contará con un total de 56 propuestas artísticas, de las cuales 34 son estrenos absolutos, lo que refleja el compromiso de #Madrid con la promoción de la innovación y el apoyo a las nuevas generaciones de creadores.
Entre las disciplinas que abarca el evento se encuentran el teatro, la danza, el performance y la música, demostrando la diversidad de propuestas que enriquecen la escena cultural madrileña.
El programa fue presentado por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, acompañado por sus coordinadores, Alberto García y Natalia Ortega.
Según supuestamente declaró, “cada otoño, la región se convierte en escenario de las propuestas más vanguardistas de las artes escénicas internacionales, donde la investigación y la experimentación estética se combinan con temas de actualidad social”.
Supuestamente, la programación incluye 13 actividades y siete creadores emergentes, lo que refleja la apuesta de Madrid por impulsar a nuevos talentos y propuestas innovadoras.
Además, se contempla una revisión libre de clásicos como Bodas de sangre, El Quijote, Medea y Fuenteovejuna, con el fin de ofrecer una visión contemporánea y renovada de obras clásicas.
Surge Madrid en otoño continúa fortaleciendo sus lazos con la creación hispanoamericana
En su dimensión internacional, #Surge Madrid en otoño continúa fortaleciendo sus lazos con la creación hispanoamericana, en colaboración con Hispanidad 2025, un gran evento cultural organizado por el Gobierno regional.
Presuntamente, en esta sección se presentarán dos piezas destacadas: “Vivir en una casa prendida fuego”, de Julieta Koop y Danae Cisneros, así como una intervención plástica titulada “Del #teatro al mural”, que será obra de Ame en la tierra.
Entre las propuestas de estreno, destacan títulos como “Furia Unidad de Intervención Rápida” de Teatro La Usina, “2150” de Rateatro, y “Bodas sin sangre” de La Belloch Teatro, entre otros.
Además, la sección de creaciones emergentes presenta proyectos innovadores como “mov (i) miento en.com (bate)” de 26demarzo, “Coser y contar” de Irene Maquieira, y “Xula, Guapa y Chispera” del Colectivo Chipén, mostrando el compromiso con el impulso a las nuevas voces en la escena teatral.
Supuestamente, la sección de Actividades Transversas apuesta por géneros poco tradicionales y la experimentación, incluyendo acciones de calle, visitas mediadas y propuestas que invitan a la reflexión sobre diferentes aspectos sociales y culturales.
Entre estas actividades se encuentran “Casa/Piel” de Alba González Herrera, “Distrito Diógenes” de Cráter y “El gabinete de las ilusiones: Sr Livingstone” de Imagina Magia.
En suma, Surge Madrid en otoño reafirma su papel como plataforma de innovación y diversidad artística, consolidándose como uno de los #eventos culturales más importantes de la región.
La participación de numerosos creadores, tanto consagrados como emergentes, y la variedad de disciplinas y propuestas temáticas, hacen de esta edición una cita imprescindible para quienes desean conocer las tendencias más vanguardistas del panorama escénico internacional y local.