La Comunidad de Madrid reconoce la importancia histórica y arquitectónica de la iglesia de San Vicente Mártir.

Imagen relacionada de iglesia san vicente martir bic

En una reciente decisión del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, la iglesia parroquial de San Vicente Mártir, situada en la localidad de Braojos de la Sierra, ha sido declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Monumento.

Esta decisión resalta la relevancia arquitectónica e histórica de esta edificación, que data de los siglos XV a XVII, aunque también presenta elementos que se remontan a épocas anteriores y modificaciones realizadas en periodos posteriores.

La iglesia de San Vicente Mártir no solo es un testimonio del patrimonio histórico de la región, sino que su arquitectura refleja un periodo en el cual se consolidó un estilo barroco que influyó notablemente en muchas construcciones religiosas de la época.

Destacan especialmente las obras de reforma llevadas a cabo entre 1616 y 1621 bajo la dirección del maestro de cantería Juan de la Verde. Estos trabajos aportaron al templo un clasicismo ornamentado, un estilo que resulta excepcional en la parte norte de la Comunidad de Madrid, haciendo de esta iglesia una joya arquitectónica de la zona.

Además de su arquitectura, la iglesia alberga una valiosa colección de retablos que datan de los siglos XVII y XVIII. Estos retablos son representativos del arte barroco español y son obra de renombrados maestros de la época. En la capilla de los Vargas se encuentra un retablo dedicado a San Miguel, ejecutado entre 1628 y 1633. Este impresionante trabajo fue fruto de la colaboración del ensamblador Juan de Velázquez, el escultor Gregorio Fernández, originario de Valladolid, y el pintor Vicente Carducho, un destacado artista madrileño.

Asimismo, en la capilla del Rosario se encuentra otro notable retablo, que representa a la Virgen del Rosario y fue creado entre 1680 y 1690. Se atribuye su pintura a un grupo de artistas madrileños que estaban estrechamente vinculados con Claudio Coello, un influyente pintor barroco. Además, la iglesia cuenta con elementos de gran interés histórico, como un conjunto de lápidas sepulcrales de los siglos XVII y XVIII, con motivos heráldicos y grabados que fueron pertenecientes a la familia Vargas, así como a destacados personajes de la Iglesia.

El reconocimiento de la iglesia de San Vicente Mártir como Bien de Interés Cultural es un paso significativo hacia la protección y conservación de este importante patrimonio.

Este edificio no solo ha sido un lugar de culto a lo largo de los siglos, sino que también representa la historia y la cultura de Braojos de la Sierra y su entorno.

La decisión del Consejo de Gobierno destaca la importancia de preservar tales tesoros, que son fundamentales para entender la identidad cultural de la Comunidad de Madrid y su rica herencia histórica.