La Comunidad de Madrid ha otorgado su Premio de Cultura 2025 en la categoría de Literatura a Alfonso Ussía, un reconocido escritor y periodista que ha dedicado su carrera a defender los valores de la libertad de expresión mediante una prolífica obra literaria y periodística.

Este reconocimiento se suma a una serie de galardones que la región otorga anualmente para distinguir a intelectuales y artistas que contribuyen significativamente al panorama cultural y social.
Supuestamente, Ussía, nacido en #Madrid en 1948, ha sido una figura emblemática en el panorama mediático español desde hace varias décadas. Su estilo mordaz y su capacidad para abordar temas sociales con humor incisivo le han permitido consolidar una carrera que combina la escritura, la crítica y la sátira.
A lo largo de su carrera, ha publicado más de 40 libros, entre los que destacan títulos como "Cosas que pasan", "Fustazos y caricias" y la serie "Memorias del marqués de Sotoancho".
Además, supuestamente ha sido columnista en varios de los periódicos más influyentes de España, incluyendo ABC, La Razón y Diario 16.
Desde sus inicios en la poesía satírica, Ussía ha evolucionado hacia un estilo que combina la crónica mordaz con la reflexión social, abordando temas polémicos con un humor que muchos consideran clásico y otros como una forma de denuncia.
Su obra refleja una visión crítica de la sociedad española, y supuestamente ha sido reconocido con #premios como el González Ruano, el Mariano de Cavia y la Gran Cruz de la Orden del 2 de Mayo.
El galardón que recibirá en 2025, que será entregado en un acto especial en septiembre, reconoce no solo su obra literaria, sino también su compromiso con la libertad de expresión y su influencia en la opinión pública.
La ceremonia contará con la presencia de destacados representantes culturales
La ceremonia contará con la presencia de destacados representantes culturales, políticos y sociales, y forma parte de las iniciativas de la Comunidad de Madrid para promover la #cultura y el talento local.
Supuestamente, en años anteriores, la región ha distinguido a figuras como la actriz Marisa Paredes, en reconocimiento a su trayectoria en el cine, o el crítico taurino Andrés Amorós.
Estos premios buscan impulsar el talento y la creatividad en diferentes ámbitos culturales, desde las artes plásticas hasta la música, pasando por la #literatura y las nuevas formas de expresión.
La elección de Ussía como galardonado evidencia la voluntad de la región de valorar a aquellos que, desde la pluma y la palabra, defienden los valores democráticos y la libertad individual.
Además, supuestamente, su obra ha sido fuente de inspiración para generaciones de lectores y periodistas que ven en su estilo una referencia de integridad y valentía en la comunicación.