La Comunidad de Madrid destina una significativa inversión para el mantenimiento de plazas residenciales y de atención diurna para el cuidado de personas mayores.

La Comunidad de Madrid ha destinado una considerable cantidad de 29,2 millones de euros para garantizar el mantenimiento de 1.181 plazas destinadas a la atención de personas mayores. De estas, 901 corresponden a residencias y 280 son plazas para atención diurna. Este esfuerzo fue ratificado por el Consejo de Gobierno en su reciente sesión, donde se aprobó la actualización de los precios para estas plazas, ya distribuidas en un total de 11 contratos en diferentes centros.
Estas plazas están ubicadas en 14 residencias y 14 Centros de Día localizados en varios distritos de Madrid, incluyendo Latina, Arganzuela, Villaverde, Vicálvaro, Puente de Vallecas y Ciudad Lineal, así como en municipios cercanos como Estremera, Tres Cantos, Getafe, Torrejón de Ardoz, Colmenar Viejo, Boadilla del Monte, Humanes de Madrid y Valdemoro.
Los servicios proporcionados en estos lugares son amplios y abarcan desde alojamiento y manutención, hasta cuidado personal y atención gerontológica.
Además, se incluye asistencia psicológica y social, así como servicios adicionales como peluquería, podología y transporte.
Estos dispositivos de atención a mayores forman parte del Plan Velocidad, una iniciativa lanzada por el Gobierno regional en 2002, que resultó en la creación de 32 residencias y 32 Centros de Día mediante un modelo de colaboración público-privada.
Este plan ha sido fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en la Comunidad de Madrid.
Mirando hacia el futuro, el Gobierno regional ha anunciado la construcción de 40 nuevas residencias y 40 Centros de Día para personas mayores y en situación de dependencia, con una inversión prevista de 500 millones de euros hasta el año 2030.
Esta iniciativa busca responder a la creciente demanda de atención y cuidados para un sector de la población que está en continuo aumento.
Hasta la fecha, la Comunidad de Madrid ha recibido un total de 85 solicitudes de ayuntamientos que desean participar en este proyecto, ofreciendo la cesión de parcelas municipales para la construcción de estos nuevos recursos sociales.
Este interés de los municipios demuestra la necesidad y el compromiso por parte de las autoridades locales en fomentar el bienestar de las personas mayores en la región.
En resumen, la inversión de la Comunidad de Madrid en el mantenimiento y expansión de plazas para personas mayores es un paso significativo hacia la mejora de la atención y los servicios que se ofrecen a este grupo etario, que se espera siga en aumento en los próximos años.
Con el apoyo de las administraciones locales y una visión a largo plazo, este esfuerzo podría marcar una diferencia importante en la vida de miles de personas mayores en la región.