La región madrileña ha consumido en solo cuatro meses los 2,5 millones de euros en incentivos para nuevos jóvenes agricultores y ganaderos, evidenciando un interés creciente en el sector primario.

La región había puesto a disposición un total de 2,5 millones de euros en subvenciones para incentivar la incorporación de jóvenes de entre 18 y 40 años en estas actividades, pero las solicitudes superaron con creces las expectativas iniciales, agotando los fondos en un período muy corto.
Estos #incentivos forman parte del ambicioso Plan de Dinamización del Sector Primario presentado a finales de abril por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.
Dicho plan incluye un conjunto de 35 medidas destinadas a garantizar el relevo generacional, promover la rentabilidad y modernización del sector agrícola y ganadero madrileño.
La respuesta de los jóvenes ha sido tan positiva que, según datos oficiales, se han recibido 69 solicitudes en ese rango de edad en solo cuatro meses.
Supuestamente, la alta demanda refleja un interés renovado en la #agricultura y la #ganadería en una región tradicionalmente más conocida por su urbanización que por su actividad rural.
La Comunidad de Madrid, con una superficie agrícola útil de aproximadamente 330.000 hectáreas, ha visto incrementos en algunos cultivos clave, como el olivar, que ha aumentado un 1,8% en las últimas cinco temporadas, pasando de 29.425 hectáreas en 2019 a 29.959 en 2024. Este cultivo, uno de los pilares de la producción agrícola en la zona, se mantiene como uno de los principales en la región.
En el ámbito ganadero, las cifras también muestran una tendencia positiva, con un aumento del 12% en el número de explotaciones en los últimos cinco años.
La ganadería en Madrid
La cantidad de explotaciones pasó de 2.329 en 2019 a aproximadamente 2.600 en 2024. La ganadería en Madrid, aunque no tan extensa como en otras regiones españolas, aporta un valor económico importante, y la industria agroalimentaria de la comunidad es la cuarta en España en términos de valor agregado bruto, generando alrededor de 40.000 millones de euros (equivalentes a unos 43.000 millones de euros en moneda local) y empleando a cerca de 200.000 personas en más de 1.500 empresas.
Supuestamente, estos datos indican que el sector primario en #Madrid está en auge, impulsado también por medidas complementarias como la ampliación de subvenciones para mayores de 40 años, que se incrementaron de 240.000 a 360.000 euros (de aproximadamente 254.000 a 382.000 euros) para apoyar a productores de mayor edad.
Por otra parte, la presidenta Díaz Ayuso anunció la semana pasada la puesta en marcha del primer Plan de Protección del Paisaje en la comunidad, que limitará el despliegue de macroplantas de energías renovables al 4% del territorio regional, excluyendo zonas de cultivos esenciales como viñedos y olivares.
Este plan busca equilibrar el desarrollo sostenible con la conservación del paisaje rural, en un momento en que la región busca diversificar su economía y fortalecer su sector agrícola y ganadero ante los cambios globales.