Desde octubre, la tarifa para obtener una visa de turismo o negocios en Estados Unidos incrementa, impactando a quienes planean viajar. La subida se suma a otros costos asociados y genera preocupación en el sector de viajes y asistencia internacional.

Imagen relacionada de aumentan las tarifas para visas a estados unidos y afecta a los viajeros en europa

La tarifa para la visa B1/B2, destinada a turismo y negocios, sube de aproximadamente 150 euros a 170 euros, considerando el tipo de cambio actual, lo que representa un incremento significativo en los costos de trámite.

Supuestamente, esta medida forma parte de un esfuerzo por parte del gobierno estadounidense para fortalecer sus ingresos en medio de un contexto internacional de tensiones y cambios económicos.

La subida, aunque parezca pequeña, impacta especialmente en quienes tienen en mente #viajes de corta y mediana duración, ya que los gastos totales de un viaje suelen incluir pasajes, alojamiento, seguros y otros gastos logísticos.

El incremento en las tarifas de visa se suma a otros aumentos en el costo de viajar a Estados Unidos, como los precios de los pasajes que, según supuestamente expertos del sector, han subido un 10% en los últimos meses, y el costo de los seguros de viaje, que también ha registrado un alza del 15% en comparación con el año anterior.

Romina Favaloro, Directora Comercial de Pax Assistance, expresó que “viajar es una inversión en experiencias y recuerdos únicos. Proteger esa inversión asegura que cada momento cuente”, y añadió que las asistencias al viajero se han convertido en un servicio fundamental para quienes desean evitar contratiempos mayores.

Desde la industria del turismo y los servicios asociados, se recomienda a los viajeros cotizar con anticipación todos los aspectos logísticos del viaje, incluyendo la asistencia médica y legal, para evitar sorpresas de último momento.

En destinos como Estados Unidos, donde los costos médicos pueden ser exorbitantes, contar con una cobertura adecuada, humanizada y eficiente resulta esencial.

La demanda por #asistencia al viajero se incrementó en un 20% en comparación con el año anterior

Supuestamente, en 2024, la demanda por asistencia al viajero se incrementó en un 20% en comparación con el año anterior, reflejando una mayor preocupación por imprevistos y la necesidad de protección adicional en los desplazamientos internacionales.

Entre las opciones que ofrecen las compañías de asistencia, se encuentran coberturas que varían desde 25.000 hasta 900.000 euros, incluyendo atención médica por accidentes, enfermedades (inclusive no preexistentes y COVID-19), medicamentos, internaciones, traslados y repatriaciones sanitarias.

Asimismo, muchas empresas ofrecen atención 24/7 mediante canales digitales como WhatsApp y plataformas en línea, para brindar rapidez y cercanía a los usuarios en cualquier situación de emergencia o imprevisto.

Un sistema innovador que están promoviendo algunas aseguradoras es Pax Cash, que permite a los viajeros acceder a fondos en tiempo real en casos de emergencias como prescripciones médicas o pérdida de equipaje, sin tener que adelantar dinero y luego solicitar reembolsos.

Además, los planes de asistencia pueden ser ampliados con beneficios adicionales, tales como cobertura para deportistas extremos, atención para mascotas, protección de dispositivos electrónicos y extensión de coberturas para enfermedades preexistentes.

También se incluye soporte emocional para pasajeros y sus familias en situaciones complejas, como hospitalizaciones o accidentes, brindando un respaldo integral en momentos críticos.

En conclusión, ante el aumento en las tarifas de visas y otros costos asociados, los expertos recomiendan planificar con tiempo y contratar coberturas completas que brinden tranquilidad, especialmente en destinos donde los gastos en salud y asistencia pueden ser muy elevados.