La escalada de tensión entre Venezuela y Estados Unidos se intensifica con despliegues militares y declaraciones de amenazas, generando preocupación internacional en el Caribe.

Todo esto en medio de declaraciones del presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien supuestamente denunció una 'amenaza militar' por parte de Washington.
La administración estadounidense, presuntamente, ha desplegado una significativa fuerza naval en la región del mar Caribe, alegando que su presencia busca combatir el #narcotráfico y asegurar la estabilidad en la zona.
Supuestamente, #Estados Unidos ha enviado al menos ocho buques de guerra, incluyendo un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, además de más de 4.000 soldados, en una operación que ha sido calificada como una de las mayores en la región en los últimos años. A esto se suma el despliegue de cazas de última generación F-35B en Puerto Rico, lo que refuerza la percepción de una escalada #militar en la zona.
Por su parte, el gobierno venezolano ha criticado duramente estas acciones, acusando a Estados Unidos de liderar lo que Caracas denomina el 'Cartel de los Soles', una organización señalada por Washington como un grupo terrorista vinculado presuntamente al narcotráfico.
Sin embargo, supuestamente, Caracas rechaza esta acusación y denuncia que las maniobras militares son una forma de presión y agresión contra su soberanía.
En medio de esta tensión, se han viralizado varios videos que muestran la situación en Venezuela. Uno de los registros más comentados fue un instructivo liderado por Adán Chávez, hermano del fallecido expresidente Hugo Chávez y gobernador de Barinas.
En el video, se observa a Adán enseñando movimientos de artes marciales, específicamente karate, a un grupo de ciudadanos. Presuntamente, el objetivo de estas enseñanzas sería preparar a la población para resistir una posible agresión extranjera.
Asimismo, circula un video que muestra un avión venezolano que supuestamente se quedó sin combustible antes de despegar, lo que obligó a que fuera empujado por personal del ejército para que pudiera rodar y, quizás, volver a su posición en la pista.
Refleja las dificultades logísticas que enfrenta #Venezuela en medio de las tensiones internacionales
Este incidente, presuntamente, refleja las dificultades logísticas que enfrenta Venezuela en medio de las tensiones internacionales.
El despliegue militar de Estados Unidos en la región no es un hecho aislado. Históricamente, el #Caribe ha sido un punto estratégico para las potencias mundiales, y las tensiones entre Venezuela y EE.UU. no son nuevas. Desde la década de 2000, ambos países han tenido altibajos en sus relaciones diplomáticas, con acusaciones mutuas de apoyo a movimientos opositores y de actividades ilegales.
Supuestamente, en los últimos meses, la situación ha llegado a un punto crítico, con declaraciones cada vez más duras por parte de #Maduro y una presencia militar estadounidense que, según analistas, responde a intereses estratégicos en la región.
La comunidad internacional observa con preocupación, temiendo que la escalada pueda derivar en un conflicto abierto que afecte no solo a los países involucrados, sino también a toda la zona del Caribe y sus naciones insulares.
Mientras tanto, los ciudadanos en Venezuela y en los países vecinos se preparan para posibles escenarios de crisis, con algunos fortaleciendo sus conocimientos en defensa personal y otros siguiendo con atención los movimientos militares en el mar Caribe.